Mostrando entradas con la etiqueta Canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canela. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

Receta : Crema Catalana

La Crema Catalana se menciona como una de las variantes de la crème brûlée de la cocina francesa. La principal diferencia entre las dos es que la crema catalana no se prepara al baño maría como se hace con la crème brûlée. Otra diferencia importante es que la crème brûlée se elabora con crema, mientras que la crema catalana es elaborada con leche y nata. La Crema catalana emplea la yema de huevo, azúcar, limón y la ralladura de limón, la canela, la leche y la harina de trigo, todo ello formando una crema de fondo. Justo antes de servir, el azúcar es caramelizado formando una capa roja y crujiente, a veces, en la nueva cocina, hecha con un soplete (o incluso a veces un hierro candente).
Conociendo entonces cuales son las diferencias entre la Creme Brulee y la Crema Catalana, pasamos a la elaboración de la receta de nuestra exquisita Crema Catalana, un postre muy rico y clásico que no puede faltar en nuestro recetario y que debemos probar!

Crema Catalana

Receta : Crema Catalana

Ingredientes para la Crema Catalana:
Yemas de huevo - 4
Leche - 500 cl
Azúcar - 100 gr
Almidón o maicena - 40 gr
Ralladura de Naranja - Cantidad Necesaria
Ralladura de Limón - Cantidad Necesaria
Canela - 1 rama

Preparación de la Crema Catalana:
Calentar la leche con las ralladuras y la canela. Por otro lado, unir las yemas de huevo con el azúcar y la maicena (o almidón), ayudarse si es necesario con un poco de la leche que estamos calentando. Una vez que la leche haya hervido, juntarla con la mezcla de huevos, maicena (o almidón) y azúcar. Poner a cocinar a fuego lento-medio, removiendo para que no se nos pegue. Cocinar un poco la crema y dejarla enfriar para que agarre cuerpo.
Si lo deseamos podemos quemar nuestra Crema Catalana (como vemos en la foto) utilizando un poco de azúcar que colocaremos en la parte superior y con la ayuda de un soplete hasta que tome el color deseado, pero con cuidado de no pasarse.

martes, 29 de mayo de 2018

Receta : Torta húmeda de chocolate

En Facebook encontramos esta genial receta y queremos compartirla con ustedes, seguramente también les encantará esta receta de Torta húmeda de chocolate casera!
Si te gusta los postres con chocolate tienes que probar esta receta, eso sí, no es la torta de chocolate más fácil de mundo, pero sin duda será una de las más sabrosas y esponjosas que hayas probado. Si quieres probar la receta de la torta de chocolate húmeda casera, sigue los pasos y aprende a preparar una torta húmeda de chocolate decorada, suave, esponjosa y con mucho sabor.
Esta receta de Torta húmeda de chocolate rinde para para 30 porciones de pastel y su preparación lleva un tiempo de 1 hora 30 minutos aproximadamente.

Torta húmeda de chocolate

Receta : Torta húmeda de chocolate

Ingredientes:
Harina - 3 tazas
Azúcar - 3 tazas
Bicarbonato - 2,5 cucharaditas
Polvo para hornear - 1 cucharadita
Sal - 1 pizca
Canela en polvo - 1 pizca
Cacao - 1,5 tazas
Aceite - 1,5 tazas
Leche - 2 tazas
Vinagre blanco - 2 cucharaditas
Esencia de Vainilla - 2 cucharaditas
Huevos - 4

Preparación: 
Para hacer esta torta húmeda de chocolate decorada, coger un recipiente grande y tamizar la harina junto con el cacao, el bicarbonato y el polvo para hornear. Añadir dos tazas de azúcar, sal y canela y mezclar bien.
Mientras tanto, precalentar el horno a 180ºC.
Separar las claras de las yemas de huevo. Introducir a la mezcla anterior el aceite y la leche y mezclar bien.
Luego, para seguir con la preparación de la torta de chocolate húmeda, añadir el vinagre y seguir batiendo.
Agregar ahora las yemas de huevo y la esencia de vainilla y continuar mezclando. Aparte, batir las claras a punto de nieve con el azúcar restante e incorporarlas a la mezcla con la ayuda de una espátula, realizando movimientos envolventes suaves.
Verter la masa de la tarta de chocolate en un molde para horno previamente enharinado y enmantecado y hornear a 180ºC, durante 50 minutos. Para comprobar que está lista, pincharla con un palillo de madera, si sale limpio es que ya está pronta.
Retirar la torta húmeda de chocolate del horno y desmoldarla.
Si se quiere, se puede cortar el pastel de chocolate por la mitad y rellenarlo con chocolate o dulce de leche y voilá! Ya podremos disfrutar de nuestra torta húmeda de chocolate decorada y con relleno extra.
Para obtener una torta de chocolate aún más húmeda, mezclar al baño María una taza de crema de leche con chocolate cobertura, cocoa y azúcar a gusto. Pinchar varias zonas de la tarta y cubrir con esta mezcla nuestro pastel.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Receta: Greixonera, el postre típico de Ibiza

Ibiza, además de ser una isla conocida por sus espectaculares playas y por la fiesta que se vive cada noche, también destaca por su curiosa gastronomía. Hoy os vamos a mostrar la receta de un postre típico de Ibiza: la greixonera. Este postre tiene como ingrediente principal la ensaimada, ya que empezó a elaborarse para aprovechar las ensaimadas duras que quedaban del día anterior.

A continuación te dejamos la receta de la greixonera para que puedas elaborarla en casa y sorprender a tus comensales. Aunque si tienes la oportunidad de viajar a Ibiza y quieres probar la auténtica greixonera, te recomendamos alquilar un coche en Ibiza y buscar los mejores restaurantes y pastelerías de la isla para degustar este postre.

Greixonera

Ingredientes de la greixonera (6 raciones)

400 g. de azúcar blanco
4 ensaimadas
6 huevos
1 l. de leche entera
1 cucharada de canela molida
1 rama de canela
1 limón

Preparación de la greixonera

1.    Lo primero es elegir el molde donde vamos a elaborar el postre. El nombre de greixonera se lo debe al recipiente de barro donde originalmente se realizaba el postre. Si no tienes este tipo de recipiente, puedes elaborarlo en cualquiera que se pueda meter en el horno.
2.    Comenzamos hirviendo el litro de leche con la rama de canela y la corteza del limón. Cuando hierva, dejamos a fuego lento durante 10 minutos. Colamos y dejamos enfriar.
3.    Ponemos 100 g. de azúcar en una sartén hasta que se caramelice. Vertemos el caramelo en el molde.
4.    Mezclamos los huevos con el azúcar y la cucharada de canela molida.
5.    A esta mezcla le añadimos la ensaimada desmenuzada y la leche aromatizada con canela y limón. Mezclamos bien.
6.    Vertemos todo en el molde encima del caramelo.
7.    Cocemos en el horno al baño María a una temperatura de 160º durante dos horas. La greixonera estará hecha cuando pinchemos con un palillo y este salga limpio.
8.    Dejamos enfriar durante al menos 6 horas para que esté bien frío y desmoldamos.
9.    A la hora de emplatar, se recomienda servir solo, ya que su sabor es exquisito. Pero si se prefiere, también se puede servir acompañado con nata montada o helado.

¡Y ya tenemos listo este exquisito postre típico de Ibiza!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Receta : Mermelada de calabaza

Una receta excelente para preparar y tener siempre a mano para acompañar con unas ricas tostadas! Hoy les traemos la receta de Mermelada de calabaza!
La calabaza es un alimento con un alto contenido en agua, muy pocas calorías, poco hidratos de carbono y mucha fibra. Además la calabaza nos aporta gran cantidad de vitamina A, minerales como el potasio, calcio o magnesio y betacarotenos.
Esta mermelada nos aguantará bien en el frigorífico, pero también podemos llenar algunos tarros y ponerlos al baño maría. De esta forma tendremos mermelada para consumir cuando nos apetezca.

Receta : Mermelada de calabaza

Receta : Mermelada de calabaza

Ingredientes :
Calabaza - 1Kg
Azúcar - 500 gr
Canela - 1 ramita
Limón - 1
Naranja - 1

Preparación :
Limpiar bien la calabaza, quitando la cáscara y las semillas, el contenido extraído de la misma debe ser de 1 Kg aproximadamente
Seguidamente, cortarla en pequeños dados y colocarlas en un recipiente grande junto con el azúcar, el zumo de limón, el zumo de naranja y la rama de canela, taparla y dejar macerar toda la noche para que suelte todo el jugo.
Transcurrido este tiempo, llevar la olla al fuego y cocinar a fuego suave durante unos 45 o 50 minutos, removiendo a menudo con una cuchara de madera.
A continuación, una vez preparada retirar la canela, y si queremos una textura más fina, pasarla por la batidora.

Artículos relacionados

Etiquetas de Recetisima

Accesorios Aceite Aceite de Girasol Aceite de Oliva Aceitunas Agua mineral Ahorro Ají molido Ajo Ajo en polvo Albahaca Alcohol Alimentación Alimentos Alimentos congelados Almendras Almíbar Almidón Amor Ananá Anís Aperitivos Arándanos Arquitectura Arroz Asia Avellanas Avena Azúcar Azúcar en polvo Azúcar moreno Bacalao Barbacoa Barbie Batidos Bebidas Bechamel Belleza Beneficios Bicarbonato de sodio Bizcochos Bizcochuelo Boca Bombones Brownies Cacao Café Calabaza Caldos Calzone Canela Caprese Carbohidratos Carne Carne de ternera Carne molida Carne Picada Carta Cebolla Cebolleta Cena Cerdo Cerezas Cerveza Champiñones Cheescake Chef China Chocolate Churros Cilantro Ciruelas Claras de Huevo Clavo de olor Cocina Cocina Armenia Cocina Española Cocina Italiana Cocina Mexicana Cocina Paraguaya Cocina Venezolana Coco rallado Cognac Comer Comida Comida Asiatica Comida chatarra Comida China Comida porno Comida sana Comprar Confitados Consejos Construcción Cortes Costillas Crema de Champignon Crema de coco Crema de leche Cremas Croquetas Cubiertos Cuchillos Cupcakes Curiosidades Curry Dátiles Decoración Dentista Desayuno Despensa Día de la madre Dientes Dieta Dormir Dulce de Leche Dulces Durazno Echalotes Electricidad Electrodomésticos Empanadas Eneldo Energía Ensaladas Epecias España Especias Espinaca Estofado Estrés Evolución Extracto de vainilla Fáciles Femenino Fibra Fiestas Finas Hierbas Flan Flores Fotos Fresas Fríos Frituras Frutas Frutas avellantadas Frutillas Frutos rojos Galletas Gas Gastronomía Gatos Gazpacho Gelatina Golosinas Gordon Ramsay Gourmet Grasa de vaca Grenatina Guindas Guisados Halloween Harina Harina de Maíz Helado Herramientas Historia Hogar Hongos Hornallas Horno Hortalizas Hot Dogs Huevos Humor Ibiza Información Instagram Jamón Jengibre Judías verdes Jugo de limón Jugo de naranja Jugos Kiwi Lácteos Laurel Leche Leche condensada Leche de coco Levadura Licores Licuadora Limón Limpieza Lomo Luz Macadamias Madrid Maicena Mandioca Mango Manteca Mantenimiento Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Marinada Maternidad Menú Merienda Merlina Merluza Mermeladas Mesa Microondas Miel Morrones Mostaza Mousse Mujeres Naranja Nata Natural Navidad Noticias Novedades del Blog Nueces Nuez Moscada Nutella Nutrición Nutricionista Ñoquis Ollas Orégano Orgánico Organización Otoño Paella Pan de Molde Pan Dulce Pan Rallado Panadería Papas Para niños Parrilla Pasas de uva Pastas Pastel Pastelería Patatas Pepino Perejil Picanha Pimentón Pimentón dulce Pimienta Pimientos Piña Pizza Platos calientes Pollo Polvo para hornear Porn food Postres Principales Productos Pulpa de tomate Queso Queso Crema Queso de búfala Queso Gorgonzola Queso Muzzarella Queso Parmesano Queso Philadelphia Qusadillas Rápidas Receta Recetas Recetas Alemanas Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Chocolate Recetas con Frutas Recetas con Huevos Recetas con Masa Recetas con Pescado Recetas con Pollo Recetas con Vegetales Recetas de Ensaladas Recetas de Galletas Recetas de Guarniciones Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Postres Recetas de Sopas Recetas Españolas Recetas Italianas Recetas Veganas Recetisima Reforma Regalos Relleno Reparación Repostería Restaurantes Ricota Romántico Romero Rompope Sal Salchichas Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Tabasco Salsas Salud San Valentín Sartén Scones Seguridad Semillas de Sésamo Simples Smoothies Solomillo Sopas Sueño Super Mario Tacos Tartas Tecnología Televisión Tips Tomate Tomillo Torta Tortilla Utensilios Valencia Vegano Vegetariano Veggie Venezuela Ventajas Verduras Videos Vinagre Vino Vino Blanco Vino de Oporto Whisky Wok Yemas de huevo Yogur Zanahoria Zumos