Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2021

Las mejores salsas para carne

 Las mejores salsas para carne

Por lo general, consumimos gran cantidad de carne ya que es una de las formas más cómodas de aportar proteínas a nuestra dieta. Añadir salsas a nuestros platos, aporta gran cantidad de sabor y texturas diferentes, haciendo que nuestros platos sean más atractivos, rápidos de preparar y menos repetitivos, sin que tengamos que añadir calorías extras al prepararlas de forma casera.

A continuación, te traemos las mejores salsas para carne, algunas más conocidas y sencillas y otras más elaboradas, ideales para sorprender a tus invitados, siempre contando con la mostaza en nuestros platos para conseguir un sabor único. ¿Sabías que la mostaza, además de contar con gran cantidad de agua, también tiene sodio, selenio, vitamina C y B12? ¡Ya no tienes excusa para no añadir mostaza a tu dieta!

Sin duda, la salsa más sencilla es la receta con mostaza antigua, pero existen gran variedad de salsas con mostaza de dijon que te sorprenderán.

¡A cocinar!


     Vinagreta de mostaza

Ingredientes:

1 cucharada de mostaza a la Antigua

1 diente de ajo

20 ml de vinagre de Jerez

Cebollino fresco

AOVE

Sal

Pimienta

Elaboración:

En un bol mezclamos el vinagre, la mostaza y el AOVE hasta que esté emulsionada. Incorporamos el ajo rallado y las hojas de cebollino muy picadas. Batimos con energía hasta que todo esté integrado. Añadimos sal y pimienta y dejamos reposar unos minutos.


     De mostaza y yogur

Ingredientes:

1 yogur natural

20 g de mostaza Dijon Original

Medio vaso de zumo de limón natural

Perejil fresco picado

Elaboración:

En un bol mezclamos el yogur con la mostaza hasta conseguir una crema homogénea y consistente. Añadimos el zumo de limón y el perejil, y lo batimos con energía.

Esta salsa es perfecta para consumir fría, pero cuando le damos un toque de calor también sabe muy bien, y sirve tanto para carnes como pescados.


     Robert

Ingredientes:

50 g de harina

30 g de mantequilla

2 cebollas

250 ml de caldo

250 ml de vino blanco

1 cucharada de mostaza

Sal

Pimienta

Elaboración:

Derretimos la mantequilla en una cazuela. Cuando esté líquida, añadimos la cebolla cortada en brunoise, en dados pequeños, y la sofreímos hasta que esté tierna.

Añadimos el vino blanco, el caldo, la mostaza y cocinamos a fuego lento hasta que adquiera espesor. Para finalizar, salpimentamos y dejamos reposar unos minutos.


     Cumberland

Ingredientes:

Ralladura y zumo de 1 naranja

Ralladura y zumo de 1 limón

350 g de mermelada de frambuesas

1 cucharadita de mostaza Dijon Original

200 ml de Oporto

Jengibre rallado

2 chalotas

Sal

Pimienta

Elaboración:

Hervimos las ralladuras en una cazuela con agua durante cinco minutos. Escurrimos y reservamos el líquido.

En otra cazuela, cocemos el líquido reservado a fuego bajo durante unos minutos, el vino de Oporto, la mostaza, el jengibre y la mermelada.

Pasado el tiempo incorporamos las chalotas picadas, el zumo de naranja y limón y salpimentamos. Cocinamos durante cinco minutos más.

Truco: Se puede pasar por la batidora toda la salsa y así conseguiremos una textura menos rústica.


     Mostaza y miel

Ingredientes:

2 cucharadas de mostaza Dijon Original

3 cucharadas de zumo de limón

1 cucharada de vinagre

2 cucharadas de miel

AOVE

Pimienta

Elaboración:

Calentamos la miel al microondas hasta que esté completamente fluida. Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos hasta que esté correctamente ligada.


     Mostaza a la crema

Ingredientes:

5 cucharadas de mostaza Dijon Original

10 cucharadas de mayonesa

50 g de nueces peladas y picadas

1 cucharadita de zumo de lima

Ajo en polvo

Sal

Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes.

Esta salsa agridulce con un toque picante es perfecta para consumir en frío.


     Mostaza y eneldo

Ingredientes:

3 cucharadas de mostaza a la Antigua

3 cucharadas de AOVE

1 cucharada de vinagre blanco

2 cucharadas de coñac

1 cucharada de eneldo fresco

1 cucharadita de azúcar

Pimienta

Elaboración:

En un bol ponemos la mostaza y añadimos el aceite, vinagre, azúcar, coñac, eneldo y pimienta. Mezclamos y rectificamos la sal si es necesario.

Truco: Dejar reposar unas horas antes de servir.


     Mostaza dulce

Ingredientes:

3 cucharadas de mostaza Dijon Original

1 cebolla mediana

2 dientes de ajo

25 g de azúcar

15 g de miel

1 cucharadita de cúrcuma

1 pizca de comino en polvo

Ralladura de nuez moscada

1 cucharada de vinagre de manzana

Sal

100 g de agua caliente

Elaboración:

Rallamos la cebolla y molemos los ajos. En un bol mezclamos la cebolla, ajos, especias, mostaza, cúrcuma, comino, nuez moscada y sal.

Añadimos la miel, el azúcar, el vinagre y por último el agua.

Mezclamos bien y por último lo pasamos por una batidora para que quede una salsa fina.

Si queremos conseguir una consistencia más suave podemos añadir un poco de AOVE y emulsionar la mezcla.

Truco: Guardamos la salsa en un frasco durante 24 horas de forma refrigerada para conseguir un mejor aroma y sabor.

viernes, 26 de marzo de 2021

Receta : Costillas de cerdo en salsa BBQ

Una excelente receta para hacer en la barbacoa o a la parrilla y deleitar a tus invitados con una exquisita carne en una salsa deliciosa. Esta receta de Costillas de cerdo en salsa BBQ, con esta cantidad de ingredientes, rinde para dos personas.

Receta : Costillas de cerdo en salsa BBQ

Receta : Costillas de cerdo en salsa BBQ

Ingredientes:

Costillas de cerdo – 500 gramos

Ketchup – 200 gramos

Vinagre – 35 gramos

Miel – 60 gramos

Azúcar – 40 gramos

Sal – al gusto

Pimienta negra – al gusto

Salsa de soja – 1/2 cucharada pequeña

Zumo de naranja – 80 gramos

Ajo en polvo – 1/2 cucharada pequeña

Cebolla en polvo – 1/2 cucharada pequeña

Jengibre – 1/2 cucharada pequeña

Preparación:

En primer lugar, vamos a preparar la salsa barbacoa en la que maceraremos nuestros carne durante varias horas. Para ello, ponemos todos los ingredientes en un cazo (¡a excepción de las costillas!). Con la ayuda de un batidor de mano mezclamos bien.

Llevamos el cazo al fuego. Cocinamos, a fuego medio, removiendo regularmente, hasta que la salsa espese, lo que puede llevarnos un tiempo aproximado de 30 minutos. Una vez que la tenemos lista la retiramos del fuego y dejamos que se atempere.

Si la tira de costillas es muy larga la cortamos en varios trozos.

Ponemos las costillas en un cuenco y las embadurnamos, por todos lados, con la salsa barbacoa.

Tapamos el cuenco y dejamos reposar la carne durante, al menos, 2 horas. Lo ideal es dejarla en la nevera hasta el día siguiente. Si lo hacéis así, os recomendamos sacar el cuenco de la nevera de tanto en tanto para remover la carne.

Pasado el tiempo de maceración, encendemos el horno a 160º C.

Cortamos dos láminas de papel de aluminio. El tamaño del papel estaré en función de la longitud de las tiras de costillas.

Envolvemos en las láminas de papel los trozos de costillas. Debemos sellar bien los extremos para evitar la pérdida de jugos.

A continuación, ponemos los paquetes dentro de una fuente para horno.

Llevamos la fuente al horno. Horneamos, a 160º C, durante dos horas.

Pasado el tiempo de horneado, sacamos la fuente del horno y retiramos el papel de aluminio. Ponemos de nuevo la carne en la fuente.

Subimos el termostato del horno a 230º C en posición “grill”. Ponemos la bandeja, o la rejilla, cerca del grill.

Pincelamos las costillas por ambos lados con una buena cantidad de salsa barbacoa. Debemos colocar la carne con los huesos en contacto con la base de la fuente.

Llevamos la fuente al horno. Horneamos, a 220º C, durante un tiempo aproximado de 15 minutos o hasta que la carne esté dorada.

Retiramos y servimos de inmediato.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Carne de caballo, corte y despiece

El hombre viene consumiendo carne de caballo desde hace más de 10,000 años, en la actualidad, si tenemos en cuenta, que el potro, pasados dos años es considerado caballo, digamos que la siguiente infografía sobre los cortes comestibles de este animal, son validos para ambos, ya que, se hacen los mismos cortes, tanto como potro y caballo. A diferencia de lo que mucha gente cree, la carne de caballo, es muy saludable, para empezar, su condición de cría, a diferencia de otros animales donde se explota su carne, no son criados de manera masificada debido a que su consumo no es tal, por lo tanto, su cría es mas cuidada y por lo general más artesanal y controlada muy de cerca. Su alimentación se reduce a leche materna, pastos, cebada y avena. Su diferencia principal con la carne de otros animales, es su bajo contenido en grasa y calorías, también lo es, su alto valor proteíco y su gran aportación de hierro, el hierro más absorbible por el cuerpo humano, que supera hasta en un 300% más que otras carnes, se convierte así, en muy recomendable para personas con bajo contenido de hierro en su organismo. Los principales productores en el mundo son China con 170,848 toneladas, Kazajistán con 73,088 toneladas y México con 69,130 toneladas por año y los mayores consumidores, Rusia con 28,574 toneladas, Italia con 28,232 toneladas y Bélgica con 25,480 toneladas al año. Así, desde un punto de vista dietético, además de lo mencionado, posee muchas vitaminas A, C y las vitaminas hidrosolubles, las del grupo B principalmente, contiene ácido fólico y es rica en ácidos grasos esenciales omega 3, lo que la hace altamente recomendable para su consumo habitual, y del punto de vista del paladar, ni que decir, carne firme y tierna para todos los usos culinarios según su uso. Por ejemplo, por cada 100 gramos de carne de caballo contra 100 gramos de vaca las diferencias son notables:

Caballo / Vaca:

Grasas 9% / 20%
Grasas saturadas 10% / 25%
Colesterol 23% / 31%
Sodio 2% / 3%
Proteínas 56% / 53%

Las diferencias saltan a la vista, esto no quiere decir, que dejes de consumir ternera, ni que comas todos los días carne de potro o caballo hasta acabar las existencias del mercado, lo mejor, siempre acudir a un carnicero de confianza y con un consumo responsable y equilibrado, como se debe hacer con cualquier otro tipo de alimento.

Carne de caballo, corte y despiece

Carne de caballo, corte y despiece

Artículos relacionados

Etiquetas de Recetisima

Accesorios Aceite Aceite de Girasol Aceite de Oliva Aceitunas Agua mineral Ahorro Ají molido Ajo Ajo en polvo Albahaca Alcohol Alimentación Alimentos Alimentos congelados Almendras Almíbar Almidón Amor Ananá Anís Aperitivos Arándanos Arquitectura Arroz Asia Avellanas Avena Azúcar Azúcar en polvo Azúcar moreno Bacalao Barbacoa Batidos Bebidas Bechamel Belleza Beneficios Bicarbonato de sodio Bizcochos Bizcochuelo Boca Bombones Brownies Cacao Café Calabaza Caldos Calzone Canela Caprese Carbohidratos Carne Carne de ternera Carne molida Carne Picada Carta Cebolla Cebolleta Cena Cerdo Cerezas Cerveza Champiñones Cheescake Chef China Chocolate Churros Cilantro Ciruelas Claras de Huevo Clavo de olor Cocina Cocina Armenia Cocina Española Cocina Italiana Cocina Mexicana Cocina Paraguaya Cocina Venezolana Coco rallado Cognac Comer Comida Comida Asiatica Comida chatarra Comida China Comida porno Comida sana Comprar Confitados Consejos Construcción Cortes Costillas Crema de Champignon Crema de coco Crema de leche Cremas Croquetas Cubiertos Cuchillos Cupcakes Curiosidades Curry Dátiles Decoración Dentista Desayuno Despensa Dientes Dieta Dormir Dulce de Leche Dulces Durazno Echalotes Electricidad Electrodomésticos Empanadas Eneldo Energía Ensaladas Epecias España Especias Espinaca Estofado Estrés Evolución Extracto de vainilla Fáciles Femenino Fibra Fiestas Finas Hierbas Flan Flores Fotos Fresas Fríos Frituras Frutas Frutas avellantadas Frutillas Frutos rojos Galletas Gas Gastronomía Gatos Gazpacho Gelatina Golosinas Gordon Ramsay Gourmet Grasa de vaca Grenatina Guindas Guisados Halloween Harina Harina de Maíz Helado Herramientas Historia Hogar Hongos Hornallas Horno Hortalizas Hot Dogs Huevos Humor Ibiza Información Instagram Jamón Jengibre Judías verdes Jugo de limón Jugo de naranja Jugos Kiwi Lácteos Laurel Leche Leche condensada Leche de coco Levadura Licores Licuadora Limón Limpieza Lomo Luz Macadamias Madrid Maicena Mandioca Mango Manteca Mantenimiento Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Marinada Maternidad Menú Merienda Merlina Merluza Mermeladas Mesa Microondas Miel Morrones Mostaza Mousse Mujeres Naranja Nata Natural Navidad Noticias Novedades del Blog Nueces Nuez Moscada Nutella Nutrición Nutricionista Ñoquis Ollas Orégano Orgánico Organización Otoño Paella Pan de Molde Pan Dulce Pan Rallado Panadería Papas Para niños Parrilla Pasas de uva Pastas Pastel Pastelería Patatas Pepino Perejil Picanha Pimentón Pimentón dulce Pimienta Pimientos Piña Pizza Platos calientes Pollo Polvo para hornear Porn food Postres Principales Productos Pulpa de tomate Queso Queso Crema Queso de búfala Queso Gorgonzola Queso Muzzarella Queso Parmesano Queso Philadelphia Qusadillas Rápidas Receta Recetas Recetas Alemanas Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Chocolate Recetas con Frutas Recetas con Huevos Recetas con Masa Recetas con Pescado Recetas con Pollo Recetas con Vegetales Recetas de Ensaladas Recetas de Galletas Recetas de Guarniciones Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Postres Recetas de Sopas Recetas Españolas Recetas Italianas Recetas Veganas Recetisima Reforma Regalos Relleno Repostería Restaurantes Ricota Romántico Romero Rompope Sal Salchichas Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Tabasco Salsas Salud San Valentín Sartén Scones Seguridad Semillas de Sésamo Simples Smoothies Solomillo Sopas Sueño Tacos Tartas Tecnología Televisión Tips Tomate Tomillo Torta Tortilla Utensilios Valencia Vegano Vegetariano Veggie Venezuela Ventajas Verduras Videos Vinagre Vino Vino Blanco Vino de Oporto Whisky Wok Yemas de huevo Yogur Zanahoria Zumos