Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

Guía para comprar jamón ibérico

La parte más fascinante del jamón ibérico es el hecho de que cada jamón es diferente. Hay diferentes categorías, diferentes texturas, sabores y costos asociados con estas variaciones. Para un ojo inexperto, esto puede parecer un poco abrumador y es posible que no sepa por dónde empezar y ya que se aproxima el gran día para comprar online, querrá aprovechar las mejores ofertas de jamones black friday. Esta va a ser la guía de compra definitiva para comprar jamón ibérico, paleta ibérica y las mejores carnes curadas españolas.

 Guía para comprar jamón ibérico

Guía para comprar jamón ibérico

Clasificaciones del Jamón Ibérico

El jamón ibérico se ha clasificado en diferentes clasificaciones según la calidad del jamón. Todo esto depende de la pureza de la raza, la dieta y el ejercicio del cerdo del que se ha elaborado el Jamón. Las etiquetas de clasificación son Negro, Rojo, Verde y Blanco. Puede comprar jamón ibérico directo de fábrica y conocer más sobre los detalles sobre los que hablaremos en la clasificación del jamón ibérico.

Los jamones etiqueta negra son la clasificación de jamón más apreciada, que a menudo se conoce como Jamón Ibérico De Bellota y Pata Negra. Se elabora con cerdo 100% ibérico de raza autóctona de la Península Ibérica en España y Portugal. Estos cerdos también son alimentados con una dieta exclusiva de bellotas de roble y se les dan kilómetros de tierra para que deambulen. Para calificar como Etiqueta Negra, el cerdo debe poder comer entre 7 y 8 Kg de bellotas al día durante 4 meses. Para darle un poco de perspectiva, un roble produce un promedio de 20 Kg de bellotas en una sola temporada. Esto limita la cantidad de Jamón Etiqueta Negra que se puede producir y hace que este manjar sea aún más exclusivo.

Este proceso de crianza le da al jamón su sabor matizado, dulce y a nuez con una textura que se “derrite en la boca”. Las bellotas son la razón por la que el embutido es tan conocido mundialmente. La grasa del Jamón es lechosa y el Jamon parece 'sudoroso' debido a los aceites y capas de grasa veteado a través del músculo. Después de que el jamón se cura durante 36 a 48 meses a la perfección, se prueba para garantizar que sea de la mejor calidad y solo se seleccionan los mejores para catalogar como etiqueta negra. 

La diferencia entre el Jamón Etiqueta Negra y Etiqueta Roja es muy pequeña. Al tacto, al gusto ya la vista, los dos son muy similares. La diferencia radica en la raza del animal; la Etiqueta Roja se produce a partir de un animal cuyo 75% es cerdo ibérico. Los animales se alimentan con una dieta exclusiva de bellotas y se les permite correr en libertad de la misma forma que durante la elaboración del mejor Jamón Pata Negra.

La etiqueta verde es un nivel por debajo de la negra. A menudo se crea utilizando un 50% o un 75% de cerdo ibérico de raza con una dieta mixta de bellotas y cereales. Muy a menudo, el jamón que no tiene la calificación muy alta de ser Pata Negra, se convierte en Etiqueta Verde. A veces es difícil distinguir una etiqueta verde muy buena de una etiqueta negra. El jamón verde se destaca como "más joven" con un sabor más "intenso" y salado que es el favorito de muchos españoles.

La Marca Blanca a menudo denominado Jamón de Cebo, se produce a partir de un cerdo criado en un 50% ibérico y alimentado únicamente con cereales. Una parte muy importante de la producción de jamón es que el cerdo debe hacer mucho ejercicio, la etiqueta blanca se cría en interiores o con espacio limitado. La Marca Blanca se produce para obtener el mayor rendimiento, con el menor tiempo de curación posible. Además es el más barato de producir por lo que muchas empresas prefieren producir este jamón porque tiene un mayor margen de beneficio. 

Diferencia entre Jamón Ibérico (Jamon Iberico) y Paleta Ibérica (Paleta Iberica)

Cuando esté buscando comprar un Jamón debes identificar qué parte del cerdo ibérico está comprando; hay dos partes, el Jamón (que es la pata trasera) y la Paleta (que es la paleta ibérica o pata delantera del animal). Como resumen de las diferencias, la paleta es más pequeña y tiene un proceso de curación más corto; los de primera calidad suelen tener una curación de 24 meses. La paleta tiene un sabor más ‘joven’ y jugoso debido al tiempo de curación y la grasa infiltrada. La textura es más a menudo más "masticable" y fibrosa, lo que le da a la paleta su clásica característica.

En comparación, el jamón es más grande y tarda mucho más en curarse… normalmente hasta 48 meses para los más finos. El proceso de curación le da al jamón un sabor más 'matizado' y delicado. El mayor tiempo de curación y las propiedades de sabor son las razones por las que la pata trasera se considera más un manjar. Al decir esto, ninguno es mejor que el otro, ya que todo depende de sus preferencias personales. 

Dicho esto, le recomendamos comprar lotes productos extremeños para degustar y probar diferentes productos de máxima calidad.

Formatos que puede comprar Jamón Ibérico

El formato en el que compre Jamón Ibérico puede determinar su nivel de disfrute. Mientras que a algunos les encanta la experiencia desafiante de abrir y cortar una pierna entera, otros prefieren tener más tiempo para sentarse y disfrutar. Hay tres formatos en los que puede comprar Jamón Ibérico.

En primer lugar, puede comprar una pierna entera. Esta suele ser una opción muy popular para quienes compran jamón ibérico como regalo o como centro de mesa para una fiesta. Se necesita algo de habilidad para abrir el jamón y cortarlo a la perfección, sin embargo, es una forma fantástica de sorprender a los invitados o de celebrar una ocasión especial. A menudo, aquellos que compran una pierna entera descubren que hay mucha grasa que eliminar antes de que se pueda encontrar el músculo. Para la pierna de jamón, el porcentaje de grasa a carne es aproximadamente la mitad (50/50), en una paleta es un poco más con 40% de carne y 60% de grasa (40/60). Una ventaja de comprar una pierna entera es que aún puede usar el hueso después de terminar la carne. Los huesos se pueden hervir y usar para crear un exquisito caldo de jamón. Este es el complemento perfecto para la preparación de cualquier guiso, salsa o plato de pasta.

Alternativamente, puede comprar jamón ibérico como un paquete deshuesado. Esto significa que la carne y la grasa se han separado del hueso. La ventaja de comprar una pierna deshuesada es que es más fácil de almacenar y transportar, además de que es más fácil de cortar. El Jamón deshuesado se envasa al vacío para conservar todos los sabores y la terneza del Jamón.

Finalmente, puede adquirir Jamón Ibérico loncheado a mano que estará listo para disfrutar. Esto es producido por un maestro cortador que corta a mano el jamón en mangas envasadas al vacío.

Se ha prestado atención y consideración expertas a la producción del jamón y las lonchas se extraen de forma experta de la pierna para brindarle la experiencia Jamón completa. Una vez que abre el paquete no hay necesidad de preparar la carne, ¡solo hay tiempo para disfrutar! Otra ventaja de comprar el jamón cortado a mano es que obtiene más por lo que paga. Si compra una pierna entera, gran parte del rendimiento es gordo. La única forma de asegurarse de que solo obtiene las partes buenas es pedir el jamón cortado a mano.

Ubicación

Hay 4 regiones principales en España que son conocidas por su producción de calidad de jamón ibérico y embutidos ibéricos; Salamanca, Huelva/Jabugo, Valle de Los Pedroches y Extremadura. Cada uno es igualmente famoso por su producción de jamón y tiene sus propios perfiles de sabor únicos. Al igual que en la producción de vinos finos, el clima, la humedad y las condiciones del suelo de cada región crean características regionales. Salamanca, y más concretamente los alrededores de la localidad de Guijuelo, es famosa por su producción de jamón. Los productos aquí se consideran ligeramente más dulces, más ricos y más intensos. Esto se debe al clima, el proceso de curación y las especias que se utilizan. Se dice que el Lomo de Guijuelo, por ejemplo, es más cremoso que las otras regiones que tienen un sabor ahumado.

Una de las comarcas más famosas es la provincia que comprende el pueblo de Jabugo y las tierras circundantes, en la zona más occidental de Andalucía. Jabugo tiene un muy buen nombre para sus productos y algunos de los productores de jamón más venerados llaman a Jabugo su hogar. El Valle de Los Pedroches se encuentra en la región de Andalucía al noroeste de Córdoba, y Extremadura, en una región del oeste de España cerca de Portugal.

Embutidos Ibéricos

Las carnes curadas españolas han existido durante tanto tiempo como el Jamón; estas carnes se encuentran generalmente como salchichas y se producen con mezclas de especias y aromáticas. Estos embutidos son el Chorizo, Salchichón, Lomo y Lomito. El más famoso de los embutidos españoles es el Chorizo. Esta es una carne curada rica y especiada que es popular en todo el mundo. 

lunes, 3 de febrero de 2020

Los 10 mandamientos de la paella valenciana

Los valencianos tienen serios problemas a la hora de explicar qué es la paella valenciana, la genuina y típica de Valencia y sus comarcas de l'horta y el Camp del Turia, no otro tipo de arroces, que los hay y son muy exquisitos en otros lugares de la Comunidad Valencia pero que no son "Paella Valenciana". Sirva este post con los 10 mandamientos de la paella valenciana para aclarar dicho concepto con una pequeña dosis de humor.

El diccionario de uso del español. María Moliner, T II, p 602 dice: Del latín "Patella", paella, plato típico de la región valenciana. La RAE va más allá y la define con los mismos términos que sartén, excepto el mango, ya que carece de él y en cambio tiene dos asas. Pero la paella valenciana es mucho más, es algo que solo se puede explicar y entender, a través de la fe.

En la paella valenciana no deben faltar los caracoles y el toque de romero, y en temporada la alcachofa

Los 10 mandamientos de la paella valenciana

Los 10 mandamientos de la paella valenciana

1.- Amarás el arroz de tu tierra sobre todas las cosas. Solo cocinarás con arroz D.O. Valencia.

2.- No llamarás paella al arroz que no lo es.

3.- Comerás paella los domingos y fiestas de guardar.

4.- Mantendrás la receta familiar con todos sus secretos y manías mientras vivas, y te encargarás de trasmitirla a tus hijos, y a los hijos de tus hijos si fuera necesario.

5.- No sofreirás el arroz.

6.- No mezclarás falsas verduras en la paella. La Verdurísima Trinidad está compuesta por ferradura, garrofó i tabella. El resto son cosas de Satanás, menos la ramita de romero.

7.- Devolverás los utensilios que te sean prestados por los vecinos incluido el paellero de gas butano, y la paella bien limpia, reluciente y sin óxido.

8.- No darás consejos impertinentes ni descalificarás al cocinero mientras esta haciendo la paella.

9.- Defenderás la paella hecha a leña de naranjo, y las propiedades calcáreas milagrosas del agua de Valencia, cuya fórmula es "H Dios O"

10.- No codiciarás el socarrat del vecino.

Estos Diez Mandamientos se resumen en dos: "Amarás la Paella sobre todas las cosas y es absolutamente imposible que alguien haga la paella mejor que tu madre o padre" (Ahí dependerá de la prevalencia del complejo de Electra o Edipo en cada caso. Los chicos siempre será la mamá, las chicas, el papá)

jueves, 30 de enero de 2020

Receta : Bacalao encebollado con tomates confitados

La receta del Bacalao encebollado con tomates confitados es una receta típica de la gastronomía española que es bien sencilla, pero no por eso deja de ser exquisita. Es una receta económica que requiere de pocos ingredientes, pero tiene mucho sabor y aromas que sorprenderán a cualquier paladar.
Debemos aclarar que los tomates se pueden comprar secos e hidratarlos en agua caliente para después confitarlos en un buen aceite de oliva, alguna hierba aromática, la piel de un limón o de una naranja pequeños, unos dientes de ajos pelados y cortados por la mitad, sal y pimienta. Se dejan macerar en un recipiente hermético de cristal, 1 ó 2 días y servirán para muchos platos. Imaginen el sabor de ese aceite! Puedes utilizarlos para muchas más recetas exquisitas!
Si probaron esta receta, no olviden comentar debajo y si le han hecho alguna modificación, también escriban sus tips y consejos para que quede aún mejor.
Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a ver muchas más recetas de cocina deliciosas!

Receta : Bacalao encebollado con tomates confitados

Receta : Bacalao encebollado con tomates confitados

Ingredientes:
Lomos de bacalao desalado - 4
Cebolla - 1
Tomates confitados - Cantidad necesaria
Perejil - Cantidad necesaria
Sal - A gusto
Pimienta - A gusto
Zumo de limón - 2 cucharadas
Aceite de oliva virgen extra - Cantidad necesaria
Harina - Cantidad necesaria

Preparación:
Calentar aceite de oliva en una cazuela y sofreir la cebolla grande cortada en juliana fina.
Trocear los tomates confitados y, cuando la cebolla empiece a estar transparente, añadirlos y seguir rehogando 3 ó 4 minutos más.
A continuación, agregar el perejil picado, el zumo de limón y reservar.
En una sartén con abundante aceite, a temperatura media, freír los lomos de bacalao enharinados y pasarlos a una fuente donde se vaya a servir. Debemos procurar que se doren lo justo para que queden jugosos.
Cubrir el pescado con el encebollado y espolvorear con pimienta recién molida.

viernes, 19 de octubre de 2018

La cadena de restaurantes Sushita se suma al día mundial contra el cáncer de mama

Como cada año, la cadena de restaurantes Sushita se suma al día mundial contra el cáncer de mama (19 de octubre), y subraya en rosa en el calendario este día, ya que el Grupo está 100% concienciado con todas las investigaciones que se están realizando en este campo oncológico.
Para ello, Grupo Sushita ha elaborado tres menús especiales que se podrán degustar tanto en los tres Sushita Café de Madrid, como en sus dos restaurantes más emblemáticos -Madame Sushita y Monsieur Sushita-, lo que supone, además, una ocasión perfecta para descubrir este último local, abierto el pasado mes de septiembre con una gran acogida de crítica y público.

La cadena de restaurantes Sushita se suma al día mundial contra el cáncer de mama

La cadena de restaurantes Sushita se suma al día mundial contra el cáncer de mama

Tres menús con lo mejor de las cartas de cada restaurante, pensado por y para ellas, en una fecha muy especial, y en los que los sabores escogidos son algunos de los preferidos por el público femenino que suele imperar en Madame y Monsieur Sushita.

En este sentido, los que escojan Monsieur Sushita (Velázquez, 68) durante el fin de semana del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama podrán deleitarse con los siguientes platos: como aperitivo, Hummus de garbanzos y edamame con pan de lentejas. Dos primeros para escoger entre: Samosas de espinacas con curry y piñones y dip de tomates rojos ó Chips crujientes de setas en tempura con láminas de trufa, por un lado, y Rollo quinoa ó Tempura de gambas rojas con chile dulce y tobikko rojo, por otro. En cuanto a los segundos, el comensal podrá elegir entre Poké de salmón o Pasta fresca integral con huevo ecológico, setas y trufa.

También en los postres se podrá escoger entre Trenza de hojaldre templada con pera caramelizada y helado de vainilla ó Helado de kéfir con panal de miel. Todo esto más dos copas de vino por persona y café o té por 35 euros cada comensal.

Por su parte, Madame Sushita (Paseo de la Habana, 15), aparte de ser la parte femenina del binomio emblemático del Grupo, tiene un feedback más amplio de los platos que más éxito tiene entre este público, por lo que la elección de este local es también garantía de satisfacción y buen comer. Como aperitivo, el menú consta de Pan de lentejas con dip de cebolla. De primeros, al igual que en el menú de Monsieur Sushita, aquí podremos elegir dos, escogiendo entre: Rollo quinoa ó Rollo de salmón braseado (o sin brasear) y entre Tartar de Segis (Atún con pez mantequilla) ó Tempura de gambas rojas con chile dulce. Seguidamente, de segundo plato, el comensal escogerá entre Pollo de granja al curry verde con arroz orgánico ó Pasta fresca integral con huevo ecológico, setas y trufa. Para finalizar, un toque azucarado, ya sea a través de la Tarta de queso Idiazábal templada o Helados a la macaron.

Por supuesto, este menú también incluye dos copas de vino por persona más café o té por 35 euros cada cliente.

Por su parte, los tres restaurantes Sushita Café también diseminados por Madrid (Miguel Angel, 11; Alberto Aguilera, 52 y C.C. Parquesur -Leganés-) contarán igualmente con un menú creado para la ocasión por 29,50 euros/persona.

Una forma apetitosa y deliciosa de poner el granito de arena correspondiente a la lucha contra el Cáncer de Mama, ya que, de cada menú consumido, Grupo Sushita destinará 5 euros a diferentes actividades llevadas a cabo por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

SOBRE SUSHITA
Sushita nace en el año 1999, de la mano de Natacha Apolinario y Sandra y José Manuel Segimón. Pionera en España en platos preparados de comida japonesa, sus productos están presentes en 720 puntos de venta de las más importantes cadenas de alimentación. Ofrece un concepto nuevo de comida rápida saludable, basado en la cocina asiática.

jueves, 17 de agosto de 2017

Flamenquines de ternera, york y gorgonzola

Andalucía además de ser la cuna de grandes artistas y de contar con diferentes monumentos históricos, también es conocida por tener una gastronomía rica en alimentos. Entre ellos se encuentran los productos de la huerta, el jamón y la carne ibérica, el aceite de oliva y los diferentes pescados y mariscos que sus costas ofrecen, todos ellos forman parte del patrimonio cultural.

Además gracias a las distintas culturas que han habitado durante diferentes épocas históricas, Andalucía se ha enriquecido en cuanto a cultura gastronómica. Poder reservar vuelos con Expedia para poder visitarla y conocer de primera mano todos los platos típicos de está comunidad.

Para elegir un lugar donde poder comer bien en Andalucía es muy fácil, cada provincia tiene diferentes restaurantes donde poder degustar los platos típicos. A continuación os explicamos cómo cocinar un plato muy conocido en Andalucía, los flamenquines.

Flamenquines de ternera, york y gorgonzola

Ingredientes :
-       4 Filetes de ternera finos
-       4 - 6 lonchas de jamón cocido
-       80 gramos de queso gorgonzola
-       30 gramos de harina
-       1 huevo “M”
-       pan rallado
-       aceite de oliva
-       sal
-       pimienta negra molida

Preparación

1.    Se extienden los filetes de ternera sobre una superficie lisa y limpia, una vez extendidos, se estiran todo lo que se pueda para intentar darles forma rectangular, si no es posible, se pueden recortar los bordes para que tenga la forma adecuada. Una vez tengamos los filetes rectangulares, se salpimenta.
2.    Se coge una loncha de jamón cocido y se extiende por cada filete hasta que esté todo el filete lleno, si queda algún hueco sin cubrir, se puede recubrir con trozos de otra loncha.
3.    Se corta en tiras alargadas el queso gorgonzola, una vez se tengan las tiras, se cubrirá una franja del jamón con la tira de queso. al ser posible la más cercana a nosotros.
4.    Una vez se tenga todo listo, se levanta el extremo del filete de ternera donde se haya puesto el queso y se empieza enrollar hasta se llega al otro extremo. Una vez se tenga hecho esto, se atraviesa un palillo para que no se pueda abrir.
5.    Una vez tengamos enrollados los flamenquines, se pasan por harina, sacudiendo el exceso, por huevo batido y por último por pan rallado.

6.    Elegimos una sartén y se fríen en abundante aceite a fuego medio, dando las vueltas necesarias para que no se quede crudo el interior. Una vez cocinados, se sacan de la sartén y se colocan sobre un plato con papel de cocina absorbente, para poder retirar el exceso de aceite.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Receta: Greixonera, el postre típico de Ibiza

Ibiza, además de ser una isla conocida por sus espectaculares playas y por la fiesta que se vive cada noche, también destaca por su curiosa gastronomía. Hoy os vamos a mostrar la receta de un postre típico de Ibiza: la greixonera. Este postre tiene como ingrediente principal la ensaimada, ya que empezó a elaborarse para aprovechar las ensaimadas duras que quedaban del día anterior.

A continuación te dejamos la receta de la greixonera para que puedas elaborarla en casa y sorprender a tus comensales. Aunque si tienes la oportunidad de viajar a Ibiza y quieres probar la auténtica greixonera, te recomendamos alquilar un coche en Ibiza y buscar los mejores restaurantes y pastelerías de la isla para degustar este postre.

Greixonera

Ingredientes de la greixonera (6 raciones)

400 g. de azúcar blanco
4 ensaimadas
6 huevos
1 l. de leche entera
1 cucharada de canela molida
1 rama de canela
1 limón

Preparación de la greixonera

1.    Lo primero es elegir el molde donde vamos a elaborar el postre. El nombre de greixonera se lo debe al recipiente de barro donde originalmente se realizaba el postre. Si no tienes este tipo de recipiente, puedes elaborarlo en cualquiera que se pueda meter en el horno.
2.    Comenzamos hirviendo el litro de leche con la rama de canela y la corteza del limón. Cuando hierva, dejamos a fuego lento durante 10 minutos. Colamos y dejamos enfriar.
3.    Ponemos 100 g. de azúcar en una sartén hasta que se caramelice. Vertemos el caramelo en el molde.
4.    Mezclamos los huevos con el azúcar y la cucharada de canela molida.
5.    A esta mezcla le añadimos la ensaimada desmenuzada y la leche aromatizada con canela y limón. Mezclamos bien.
6.    Vertemos todo en el molde encima del caramelo.
7.    Cocemos en el horno al baño María a una temperatura de 160º durante dos horas. La greixonera estará hecha cuando pinchemos con un palillo y este salga limpio.
8.    Dejamos enfriar durante al menos 6 horas para que esté bien frío y desmoldamos.
9.    A la hora de emplatar, se recomienda servir solo, ya que su sabor es exquisito. Pero si se prefiere, también se puede servir acompañado con nata montada o helado.

¡Y ya tenemos listo este exquisito postre típico de Ibiza!

sábado, 2 de noviembre de 2013

Receta : Gazpacho

El gazpacho es una sopa vegetal, basada en su ingrediente principal : el tomate. Generalmente se bebe o se toma fría y es un plato típico de la región de Andalucía España.
Es un plato ideal para el verano ya que es una sopa fría exquisita!

Receta : Gazpacho

Receta : Gazpacho

Ingredientes :
Tomates - 1 Kg
Pimientos verdes - 1/2
Cebolla - 1/2
Pepino - 1/2
Sal - 1 puñado
Aceite de Oliva - Cantidad necesaria

Preparación :
Lo primero que debemos hacer es pelar los tomates (también se pueden dejar con la piel para hacerlo más rápido, pero al ser un plato tan sencillo es aconsejable pelarlos, ya que la textura cambia mucho).
Una vez que se tienen los tomates pelados, partirlos en trozos, hace rlo mismo con la cebolla, el pepino y el morrón verde. Hay gente que le añade más cantidad de pepino y de pimiento verde, pero son productos que le dan un sabor muy fuerte, y la esencia del gazpacho es que sepa a tomate.
Una vez que tenemos toda la verdura troceada, añadirle un puñado de sal y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Meter nuestro gazpacho a la nevera y ya está listo para comer, en función del agua que tengan los tomates quedará más espeso o más líquido. No obstante, después de meterlo a la heladera, siempre va a quedar más sólido. Eso va en gusto, hay a gente que le gusta bebérselo y a otros comérselo con cuchara. Para estos últimos recomendamos poner alrededor de los cuencos de gazpacho cebolla frita, pan frito o más verdura para que los comensales puedan añadírselo al plato y darle un toque diferente a nuestro gazpacho.

Artículos relacionados

Etiquetas de Recetisima

Accesorios Aceite Aceite de Girasol Aceite de Oliva Aceitunas Agua mineral Ahorro Ají molido Ajo Ajo en polvo Albahaca Alcohol Alimentación Alimentos Alimentos congelados Almendras Almíbar Almidón Amor Ananá Anís Aperitivos Arándanos Arquitectura Arroz Asia Avellanas Avena Azúcar Azúcar en polvo Azúcar moreno Bacalao Barbacoa Batidos Bebidas Bechamel Belleza Beneficios Bicarbonato de sodio Bizcochos Bizcochuelo Boca Bombones Brownies Cacao Café Calabaza Caldos Calzone Canela Caprese Carbohidratos Carne Carne de ternera Carne molida Carne Picada Carta Cebolla Cebolleta Cena Cerdo Cerezas Cerveza Champiñones Cheescake Chef China Chocolate Churros Cilantro Ciruelas Claras de Huevo Clavo de olor Cocina Cocina Armenia Cocina Española Cocina Italiana Cocina Mexicana Cocina Paraguaya Cocina Venezolana Coco rallado Cognac Comer Comida Comida Asiatica Comida chatarra Comida China Comida porno Comida sana Comprar Confitados Consejos Construcción Cortes Costillas Crema de Champignon Crema de coco Crema de leche Cremas Croquetas Cubiertos Cuchillos Cupcakes Curiosidades Curry Dátiles Decoración Dentista Desayuno Despensa Dientes Dieta Dormir Dulce de Leche Dulces Durazno Echalotes Electricidad Electrodomésticos Empanadas Eneldo Energía Ensaladas Epecias España Especias Espinaca Estofado Estrés Evolución Extracto de vainilla Fáciles Femenino Fibra Fiestas Finas Hierbas Flan Flores Fotos Fresas Fríos Frituras Frutas Frutas avellantadas Frutillas Frutos rojos Galletas Gas Gastronomía Gatos Gazpacho Gelatina Golosinas Gordon Ramsay Gourmet Grasa de vaca Grenatina Guindas Guisados Halloween Harina Harina de Maíz Helado Herramientas Historia Hogar Hongos Hornallas Horno Hortalizas Hot Dogs Huevos Humor Ibiza Información Instagram Jamón Jengibre Judías verdes Jugo de limón Jugo de naranja Jugos Kiwi Lácteos Laurel Leche Leche condensada Leche de coco Levadura Licores Licuadora Limón Limpieza Lomo Luz Macadamias Madrid Maicena Mandioca Mango Manteca Mantenimiento Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Marinada Maternidad Menú Merienda Merlina Merluza Mermeladas Mesa Microondas Miel Morrones Mostaza Mousse Mujeres Naranja Nata Natural Navidad Noticias Novedades del Blog Nueces Nuez Moscada Nutella Nutrición Nutricionista Ñoquis Ollas Orégano Orgánico Organización Otoño Paella Pan de Molde Pan Dulce Pan Rallado Panadería Papas Para niños Parrilla Pasas de uva Pastas Pastel Pastelería Patatas Pepino Perejil Picanha Pimentón Pimentón dulce Pimienta Pimientos Piña Pizza Platos calientes Pollo Polvo para hornear Porn food Postres Principales Productos Pulpa de tomate Queso Queso Crema Queso de búfala Queso Gorgonzola Queso Muzzarella Queso Parmesano Queso Philadelphia Qusadillas Rápidas Receta Recetas Recetas Alemanas Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Chocolate Recetas con Frutas Recetas con Huevos Recetas con Masa Recetas con Pescado Recetas con Pollo Recetas con Vegetales Recetas de Ensaladas Recetas de Galletas Recetas de Guarniciones Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Postres Recetas de Sopas Recetas Españolas Recetas Italianas Recetas Veganas Recetisima Reforma Regalos Relleno Repostería Restaurantes Ricota Romántico Romero Rompope Sal Salchichas Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Tabasco Salsas Salud San Valentín Sartén Scones Seguridad Semillas de Sésamo Simples Smoothies Solomillo Sopas Sueño Tacos Tartas Tecnología Televisión Tips Tomate Tomillo Torta Tortilla Utensilios Valencia Vegano Vegetariano Veggie Venezuela Ventajas Verduras Videos Vinagre Vino Vino Blanco Vino de Oporto Whisky Wok Yemas de huevo Yogur Zanahoria Zumos