Mostrando entradas con la etiqueta Jugo de limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jugo de limón. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2021

Receta : Alitas de pollo picantes

Una excelente receta como para acompañar con un puré rústico, hoy les traemos una receta que rinde como para 4 personas, una receta de Alitas de pollo picantes!
Exquisitas!

Alitas de pollo picantes

Receta : Alitas de pollo picantes

Ingredientes :
Alitas de Pollo - 20
Salsa de Soja - 3 cucharadas
Miel - 5 cucharadas
Jengibre molido - 2 cucharadas
Guindilla molida - 2 cucharadas
Cilantro molido - 2 cucharadas
Jugo de limón - 1 cucharada
Semillas de sésamo - Cantidad necesaria
Pimienta negra molida - Cantidad necesaria
Sal - Cantidad necesaria

Preparación :
Lavar las alas de pollo, secarlas con papel de cocina y colocarlas en una fuente.
Preparar una marinada mezclando la salsa de soja, la miel, el jengibre, la guindilla, el cilantro y el zumo de limón. Salpimentar al gusto, rociar las alitas con el marinado y dejar adobar durante 1 hora en el frigorífico.
Transcurrido el tiempo colocar las alas de pollo en una fuente para el horno. Introducirlas en el horno precalentado a 180 grados y dejar asar durante unos 60 minutos. Mientras se asan , ir untando cada 15 minutos con la marinada y dárles vueltas para que se doren igual por todos los lados.
Colocarlas en una fuente y servir con semillas de sésamo por encima.

jueves, 30 de enero de 2020

Receta : Bacalao encebollado con tomates confitados

La receta del Bacalao encebollado con tomates confitados es una receta típica de la gastronomía española que es bien sencilla, pero no por eso deja de ser exquisita. Es una receta económica que requiere de pocos ingredientes, pero tiene mucho sabor y aromas que sorprenderán a cualquier paladar.
Debemos aclarar que los tomates se pueden comprar secos e hidratarlos en agua caliente para después confitarlos en un buen aceite de oliva, alguna hierba aromática, la piel de un limón o de una naranja pequeños, unos dientes de ajos pelados y cortados por la mitad, sal y pimienta. Se dejan macerar en un recipiente hermético de cristal, 1 ó 2 días y servirán para muchos platos. Imaginen el sabor de ese aceite! Puedes utilizarlos para muchas más recetas exquisitas!
Si probaron esta receta, no olviden comentar debajo y si le han hecho alguna modificación, también escriban sus tips y consejos para que quede aún mejor.
Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a ver muchas más recetas de cocina deliciosas!

Receta : Bacalao encebollado con tomates confitados

Receta : Bacalao encebollado con tomates confitados

Ingredientes:
Lomos de bacalao desalado - 4
Cebolla - 1
Tomates confitados - Cantidad necesaria
Perejil - Cantidad necesaria
Sal - A gusto
Pimienta - A gusto
Zumo de limón - 2 cucharadas
Aceite de oliva virgen extra - Cantidad necesaria
Harina - Cantidad necesaria

Preparación:
Calentar aceite de oliva en una cazuela y sofreir la cebolla grande cortada en juliana fina.
Trocear los tomates confitados y, cuando la cebolla empiece a estar transparente, añadirlos y seguir rehogando 3 ó 4 minutos más.
A continuación, agregar el perejil picado, el zumo de limón y reservar.
En una sartén con abundante aceite, a temperatura media, freír los lomos de bacalao enharinados y pasarlos a una fuente donde se vaya a servir. Debemos procurar que se doren lo justo para que queden jugosos.
Cubrir el pescado con el encebollado y espolvorear con pimienta recién molida.

martes, 10 de julio de 2018

Receta : Krebel

Estas pequeñas tortas de origen alemán son exquisitas. En el centro de Alemania, en Hesse, Baja Franconia, Rheinhessen, Turingia Occidental y Silesia se les conoce como "Kreppel," o "Kräppel".
También los llaman: Schlitzküchlein, (Pastelito ranurado) o: Schlitzküchle, (buñuelo tragamonedas), así llamados debido a la ranura que se les efectúa.
Los Volguenses al llegar como inmigrantes a  Argentina trajeron esta receta, que ya habían aprendido de sus abuelas en Rusia. Algunos los llaman “Krebel”, otros debido a lo complicado de nuestra fonética le llaman Krepel o Kreple.
En algunas zonas los alemanes del Volga festejan la “Kreppelfest”, fiesta de los Kreppel o Krebel.
Aquí dejamos 2 recetas que nos envió un amigo argentino de Facebook.

Receta : Krebel

Receta : Krebel

Ingredientes:
Harina 0000 - 1 Kg
Sal - 1 cucharada
Azúcar - 1 cucharada
Clavo de olor - ½ cucharadita
Polvo de hornear - 2 cucharaditas
Bicarbonato de sodio - 2 cucharaditas
Huevos - 2
Crema - 4 cucharadas
Leche - 2 tazas
Zumo de 1 limón

Preparación:
Mezclar la harina con una cucharada de sal al ras, azúcar, clavo de olor y el polvo de hornear en un bol. Hacer un centro e incorporar los huevos, y la crema.
Entibiar la leche en otro recipiente, agregarle el jugo de limón y el bicarbonato hasta que se corte, comenzar a revolver. Comenzará a aumentar su volumen. Este es el momento de incorporarlo al bol con los demás ingredientes. (El jugo de limón evitará que absorban grasa al freírlos).
Amasar todo bien y dejar descansar varias horas.
Estirar la masa como otros Krebel, cortar del tamaño deseado. Freír en aceite o grasa de buena calidad. Escurrir. Servir solos, o acompañados con azúcar, miel o lo que desee.

Receta : Kreppel

Receta : Kreppel

Ingredientes:  
Harina 0000  - 1 Kg
Bicarbonato de sodio - 3 cucharaditas
Azúcar - 5 cucharadas
Sal fina - 1 cucharada
Anís en grano - 1 cucharadita
Yogur de vainilla - 1 pote
Leche - 1/2 litro
Huevo - 1
Crema o manteca - 3 cucharadas
Harina adicional para espolvorear la mesa - Cantidad necesaria
Grasa de buena calidad para freír - Cantidad necesaria

Preparación:
Mezclar todos los ingredientes, agregando la harina poco a poco y la leche hasta obtener la consistencia deseada. Dejar descansar varias horas. Se puede dejar preparada la masa de krebel en la noche y fritarlos a la mañana siguiente.También es importante recalcar que se utiliza el yogurt si no se dispone de leche agria, como los hacían las abuelas

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Receta : Bizcochuelo fácil y económico

Un bizcochuelo conómico, súper rico y esponjoso con sabor a cítricos ideal para la merienda, hora del té o una tarde de lluvia. Rinde para 8 porciones, su preparación tarda unos 45 minutos aproximadamente, y lo puedes preparar con tus hijos para que los peques comiencen a integrarse a las tareas de la cocina desde niños. Otra ventaja de esta receta es que puedes cambiar algunos ingredientes por otro, dependiendo de lo que tengas en la heladera o a mano, así no es necesario salir de compras para improvisar una rica merienda o snack!
Una receta bien fácil de preparar, si te gustó no olvides compartir en tus redes sociales. Te invitamos además a entrar a nuestra página de Facebook y a darle Me Gusta para seguirnos y estar al tanto de nuestras recetas exquisitas todo el tiempo!

receta bizcochuelo facil y economico

Receta : Bizcochuelo fácil y económico

Ingredientes:
Harina leudante - 2 tazas
Azúcar - 1 taza
Huevos - 2
Leche o jugo de fruta (naranja, mandarina, limón) o café - 1 taza
Aceite - 1 pocillo (taza pequeña de café)
Esencia de vainilla o ralladura de limón u otro cítrico - Cantidad necesaria

Preparación:
Mezclar bien los 2 huevos con la taza de azúcar (no batir), agregar el aceite y la ralladura de cítrico o esencia de vainilla y mezclar bien, ir agregando harina y leche (o jugo, lo que tengas a mano) de a poco hasta formar una mezcla espesa (no batir en ningún momento solo mezclar, para ello conviene utilizar una cuchara de madera y un bols y trabajar con movimientos envolventes).
Colocar en un molde en mantecado y enharinado y llevarlo al horno medio por 45 minutos (solo abrir el horno a partir de los 30 minutos de cocción).
Para saber si está pronto, pinchar con un escarbadientes (palillo de madera). Si al quitarlo sale limpio, nuestro bizcochuelo está bien cocido y pronto para degustar.

martes, 24 de noviembre de 2015

Receta : Lehmeyun

Hoy les traemos esta receta de una especie de pizza, típica de Turquía y Armenia, con una fina masa y una cobertura de carne, vegetales y especias. No es para nada complicada de hacer. Se puede preparar en la procesadora, pero también se puede hacer en forma manual.
En esta receta se calcula que saldían unos 8 Lehmeyun, se calcula 1 lehmeyun por persona, aunque son tan deliciosos que es mejor prever que los comensales deseen repetir.

Receta : Lehmeyun

Receta : Lehmeyun

Ingredientes para la masa: 
Harina 000 - 500 gr
Levadura seca - 10 gr
Sal fina - 2 cucharaditas
Aceite de oliva - 4 cucharadas
Agua - 300 cc

Ingredientes para la cobertura: 
Carne molida - 500 gr
Cebolla - 2
Pimientos - 2
Tomates - 2
Dientes de ajo - 2
Perejil - 1 atado
Jugo de ½ limón
Extracto de tomate - 2 cucharadas
Aceite de oliva - 4 cucharadas
Sal fina - 1 cucharada
Ají molido - 1 cucharadita
Pimentón dulce - 1 cucharada
Pimienta molida - Cantidad necesaria

Preparación:
Para la masa del Lemenyun, mezclar en la procesadora, o en un bowl 500 g. de harina 000, 2 cditas. de sal fina, 4 cdas. de aceite de oliva, 1 sobre (10 g.) de levadura seca y 300 c.c. de agua a temperatura ambiente.
Formar la masa. Procesar durante 30 segundos, o amasar a mano durante 10 minutos, hasta formar una masa lisa. Hacer un bollo y colocar en un bowl enharinado.
Cubrir y dejar levar en un lugar tibio durante 40 minutos, o hasta que duplique su volumen.
Para la cobertura del Lehmeyun, picar las cebollas y los pimientos morrones (de diferentes colores), 2 dientes de ajo y un manojo grande de perejil. Esta tarea se puede hacer a cuchillo o en mixer, procesadora o licuadora; los vegetales deben quedar picados en trozos bastante pequeños.
En una segunda tanda, procesar y mezclar 2 tomates pelados, el jugo de medio limón, 2 cdas. de extracto de tomate, o tomate concentrado, junto a los condimentos: 1 cda. de sal fina, 1 cdita. de ají molido, 1 cda. de pimentón dulce y pimienta molida, y 4 cdas. de aceite. Todos estos elementos deben quedar bien picados e integrados.
Añadir 500 gr de carne molida. Se puede procesar durante apenas unos segundos, o mezclar a mano, utilizando un guante de látex y amasando bien para integrar la carne con los vegetales y condimentos. No recomiendo utilizar la licuadora.
Colocar en un bowl, cubrir y refrigerar, dejando que repose durante al menos 30 minutos.
Para el armado y la cocción, Armado y cocción, una vez que la masa levó, volcar sobre la mesada enharinada, aplastar para desgasificar y cortar en aproximadamente 8 partes.
Formar bollitos y dejarlos descansar durante 15 minutos sobre la mesada enharinada y cubiertos con un trapo. Estirar los bollitos con un rodillo y dar forma de círculos u óvalos de 0,3 cm. de espesor. Ubicar en placas apenas aceitadas. Encender el horno.
Colocar sobre cada porción de masa aproximadamente 3 a 4 cdas. de la mezcla de carme y vegetales, llegando casi hasta los bordes de la masa. Emparejar con el revés de una cuchara. Se debe conseguir una cobertura uniforme, de 0,5 cm. de espesor. Llevar a horno muy caliente, que deberá estar previamente calentado. Hornear a 250° C en el piso del horno durante 8 a 10 minutos. Completar la cocción durante 2 minutos más en la rejilla superior. Retirar.
La forma de comprobar que el lehmeyun esté cocido es revisando que la parte inferior de la masa esté levemente tostada, al igual que los bordes. La parte de la cobertura debe estar caliente y burbujeante.

Artículos relacionados

Etiquetas de Recetisima

Accesorios Aceite Aceite de Girasol Aceite de Oliva Aceitunas Agua mineral Ahorro Ají molido Ajo Ajo en polvo Albahaca Alcohol Alimentación Alimentos Alimentos congelados Almendras Almíbar Almidón Amor Ananá Anís Aperitivos Arándanos Arquitectura Arroz Asia Avellanas Avena Azúcar Azúcar en polvo Azúcar moreno Bacalao Barbacoa Batidos Bebidas Bechamel Belleza Beneficios Bicarbonato de sodio Bizcochos Bizcochuelo Boca Bombones Brownies Cacao Café Calabaza Caldos Calzone Canela Caprese Carbohidratos Carne Carne de ternera Carne molida Carne Picada Carta Cebolla Cebolleta Cena Cerdo Cerezas Cerveza Champiñones Cheescake Chef China Chocolate Churros Cilantro Ciruelas Claras de Huevo Clavo de olor Cocina Cocina Armenia Cocina Española Cocina Italiana Cocina Mexicana Cocina Paraguaya Cocina Venezolana Coco rallado Cognac Comer Comida Comida Asiatica Comida chatarra Comida China Comida porno Comida sana Comprar Confitados Consejos Construcción Cortes Costillas Crema de Champignon Crema de coco Crema de leche Cremas Croquetas Cubiertos Cuchillos Cupcakes Curiosidades Curry Dátiles Decoración Dentista Desayuno Despensa Dientes Dieta Dormir Dulce de Leche Dulces Durazno Echalotes Electricidad Electrodomésticos Empanadas Eneldo Energía Ensaladas Epecias España Especias Espinaca Estofado Estrés Evolución Extracto de vainilla Fáciles Femenino Fibra Fiestas Finas Hierbas Flan Flores Fotos Fresas Fríos Frituras Frutas Frutas avellantadas Frutillas Frutos rojos Galletas Gas Gastronomía Gatos Gazpacho Gelatina Golosinas Gordon Ramsay Gourmet Grasa de vaca Grenatina Guindas Guisados Halloween Harina Harina de Maíz Helado Herramientas Historia Hogar Hongos Hornallas Horno Hortalizas Hot Dogs Huevos Humor Ibiza Información Instagram Jamón Jengibre Judías verdes Jugo de limón Jugo de naranja Jugos Kiwi Lácteos Laurel Leche Leche condensada Leche de coco Levadura Licores Licuadora Limón Limpieza Lomo Luz Macadamias Madrid Maicena Mandioca Mango Manteca Mantenimiento Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Marinada Maternidad Menú Merienda Merlina Merluza Mermeladas Mesa Microondas Miel Morrones Mostaza Mousse Mujeres Naranja Nata Natural Navidad Noticias Novedades del Blog Nueces Nuez Moscada Nutella Nutrición Nutricionista Ñoquis Ollas Orégano Orgánico Organización Otoño Paella Pan de Molde Pan Dulce Pan Rallado Panadería Papas Para niños Parrilla Pasas de uva Pastas Pastel Pastelería Patatas Pepino Perejil Picanha Pimentón Pimentón dulce Pimienta Pimientos Piña Pizza Platos calientes Pollo Polvo para hornear Porn food Postres Principales Productos Pulpa de tomate Queso Queso Crema Queso de búfala Queso Gorgonzola Queso Muzzarella Queso Parmesano Queso Philadelphia Qusadillas Rápidas Receta Recetas Recetas Alemanas Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Chocolate Recetas con Frutas Recetas con Huevos Recetas con Masa Recetas con Pescado Recetas con Pollo Recetas con Vegetales Recetas de Ensaladas Recetas de Galletas Recetas de Guarniciones Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Postres Recetas de Sopas Recetas Españolas Recetas Italianas Recetas Veganas Recetisima Reforma Regalos Relleno Repostería Restaurantes Ricota Romántico Romero Rompope Sal Salchichas Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Tabasco Salsas Salud San Valentín Sartén Scones Seguridad Semillas de Sésamo Simples Smoothies Solomillo Sopas Sueño Tacos Tartas Tecnología Televisión Tips Tomate Tomillo Torta Tortilla Utensilios Valencia Vegano Vegetariano Veggie Venezuela Ventajas Verduras Videos Vinagre Vino Vino Blanco Vino de Oporto Whisky Wok Yemas de huevo Yogur Zanahoria Zumos