Mostrando entradas con la etiqueta Panadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panadería. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

Historia del pan

Los panes son un alimento milenario en la historia del hombre. Éste se encuentra en todas las épocas y en todas las crisis del mundo.

Los primeros indicios del pan vienen del Mediterráneo. Era un pan plano, el cual se le agregaba diversas hierbas y especias tal como conocemos hoy a la focaccia. Fue muy utilizado en las batallas, ya que los ejércitos se trasladaban muchos días a pie. Era un alimento fácil de conservar y económico.
Es el primer alimento que se conoce  de un cereal procesado. Se dice que antes del pan, aprendimos a cocinar los cereales. Cuenta la historia que los primeros panes pudieron haberse originado mediante algunos cereales rústicamente molidos, humedecidos con agua  para facilitar el proceso de molienda, restos  quedaron sobre una roca y se solidificaron por el sol. También se dice que el pan pudo comenzar en Asia y por razones de las rutas de comercio llegó al Mediterraneo y a Egipto. Los panes levados comenzaron cuando el hombre empezó a trabajar el trigo y el centeno, ya que éstos tienen la capacidad de mantener  el dióxido de carbono y de esta manera levar. Éstos contienen un porcentaje alto en gluten permitiendo que se forme una red que no permite que  los gases se escapen. Se dice que las primeras fermentaciones se dieron en el antiguo Egipto, quizás al haber dejado algunas masas o simplemente por la levadura de cerveza que ellas contenían. Los egipcios a su vez fueron los primeros en mezclar distintos granos para lograr panes mas nutritivos.
Ellos fueron los primeros en utilizar hornos cónicos, llamados así por su forma. Tenían dos orificios: en la de abajo se ponía el fuego y en la otra se cocinaban los panes. A lo largo de los años fue evolucionando en las diferentes culturas y pueblos y se ha llegado al pan que consumimos hoy.

Pan a la parrilla
Luego de conocer un poco de este grandioso alimento que nos ha acompañado a lo largo de nuestra evolución y ha mantenido pueblos en sus peores momentos, aprendamos a hacerlo. Podemos hacerlo con o sin levadura, obviamente esto va a cambiar el sabor y el resultado final. Tenemos que tener en cuenta que la parrilla no es un horno que hay que ingeniárselas como decía en  mis primeras reseñas:  "Cocinarlo es todo un arte".
Comencemos por lo fácil: panes sin levadura. Estos nos conviene hacerlos delgados para lograr un crujiente agradable. Obviamente los podemos saborizar con especias, hierbas o simplemente aceitunas. Todo está en su imaginación y capacidad de creatividad.
Ahora comencemos con lo que puede  llegar a hacerse más complicado: panes con levadura. Estos los vamos a realizar en una vasija de barro luego de leudar los retiramos de este y los armamos sobre una mesa. Vamos a dejar leudar . ¿Qué pasa cuando va a la parrilla? Lo primero que hay que tener en cuenta y más importante en este momento es el primer calor. Tiene que ser fuerte y estar atento que no se queme, porque así vamos a mantener la estructura si lo hacemos directo a la parrilla. Luego vamos bajar  la temperatura. Si lo vamos a girar tenemos que hacerlo con mucha delicadeza (imagínense que es su novia/o). En mi caso recomiendo esperar hasta que el pan genere una pequeña capa blanca pero firme en todo su alrededor. De esta manera  conservamos más el leudado. Tenemos la opción de  hacerlo menos tradicional por decir algo y cocinarlo dentro de una vasija de barro con tapa. En este caso cocinamos con menor temperatura desde el comienzo ya que no va ser necesario aguantar la masa para que no se  desarme. Éste nos va a facilitar el trabajo y nos va a dar un mejor leudado y presentación.

Podemos: rellenarlos, envolverlos, colocarles especias, frutas, hacerlos de diferentes colores; como  se los imaginen, pero siempre respetando la cocción.

Historia del pan

Receta de pan:

Harina 500 g
Agua 350ml o C/N
Grasa o manteca de cerdo 25g
Bacon 8 feta
Mozzarella 6 fetas
Albahaca
Levadura 10 g
Sal

Procedimiento:

Primero preparamos la levadura en un tarrito con agua y un toque de miel y dejamos que fermente al lado del calor.  Vamos a hacer la masa por sistema directo: colocamos la harina en un bowl o vasija de barro. Le agregamos la sal y mezclamos todo, este proceso es para que la levadura no toque la sal ya que esta la inhibe (la duerme).Luego de hacer este paso, procedemos con la levadura y el agua: la masa debe de quedar firme y lisa no chiclosa., dejamos leudar unos 20 min. Pasado este tiempo retiramos y lo estiramos a 1 cm de espesor. Le colocamos primero la grasa, la esparcimos bien. Luego la mozarrella, panceta y albahaca: vamos a arrollarlo, apretando bien y cerrando las putas hacia adentro. Terminamos y dejamos leudar nuevamente por 20 min. Llevamos a la parrilla por unos 25 min. Lo giramos y cocinamos unos 20 min. más. Nos damos cuenta si está listo cuando le damos pequeños golpes y suena hueco.
Podemos hacer el mismo procedimiento pero agregandole hierbas o especias. Se podría decir que al lograr esto, somos verdaderos artistas.

domingo, 20 de enero de 2019

Receta : Luna de miel

Una receta tan dulce como lo indica su nombre: Luna de miel. Son panecillos exquisitos y dulces con gusto a coco, irresistibles para acompañar el té o la merienda de los niños.

Receta : Luna de miel

Receta : Luna de miel

Ingredientes para la masa:
Harina de trigo - 500 gr
Leche caliente - 125 ml
Huevos - 3
Mantequilla (derretida) - 45 gr
Azúcar - 60 gr
Levadura frescas - 30 gr
Sal - 1 pizca

Ingredientes para el relleno:
Leche - 700 ml
Crema de leche - 1 lata
Leche condensada - 1 lata
Almidón - 3 cucharadas
Almíbar - Cantidad necesaria
Coco rallado fino - 1 paquete
Leche de coco - 1 botellita
Azúcar - 1/2 taza

Ingredientes para el almíbar:
Leche - 250 ml
Leche de coco - 100 ml
Azúcar - 1 taza

Preparación:
Batir en la licuadora la mantequilla, la leche, el azúcar y la sal.
Después de batir, juntar esa mezcla y agregar la levadura.
En una cuenca agregar de a poco la harina de trigo hasta obtener una masa no muy seca.
Hacer bolitas y dejar crecer por media hora, o hasta que doblen de volumen (se puede agregar una película de plástico para que no queden cáscaras debido al aire).
Una vez que los panes doblan de tamaño, quitar el plástico y prepararse para hornear
Encender el horno y dejar que se caliente por 5 minutos.
A continuación, colocar los panes para hornear a una temperatura de 180°C (de 25 a 30 minutos, hasta que se doren).
Quitar del horno y deja enfriar.
Preparación de la crema y el almíbar.
Batir todos ingredientes para el relleno en la licuadora, llevar al fuego y antes de que rompa el hervor quitar y dejar enfriar.
Con un pico de repostería, hacer un pequeño corte en la parte inferior de los panes ya fríos y llenar con la crema fría desde arriba; podrás sentir con las manos cuando se encuentre bien de relleno.
Luego pintar todo el panecillo con el almíbar hecho con: 1 vaso de leche (250 ml) 100 ml de leche de coco y 1 taza de azúcar. A continuación, pasar los panes mojados, por el coco rallado, todo alrededor alrededor.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Receta : Pan dulce casero

Hoy les mostramos cómo hacer receta básica para Pan Dulce paso a paso. Para Navidad y año nuevo, haz tu propio pan dulce casero de manera sencilla y verás lo rico que queda!

receta pan dulce casero

Receta : Pan dulce casero

Ingredientes:
Levadura de cerveza - 40 gr
Huevos - 3
Azúcar - 125 gr
Esencia de vainilla -  1 cucharada
Harina 0000 - 500 gr
Pasas de uva - 100 gr
Frutas abrillantada - 100 gr
Nueces partidas - 60 gr
Cognac o licor - 3 cucharadas
Extracto de malta (o miel) - 1 cucharada
Agua de azahar  - 1 cucharada

Preparación:
Deshacer la levadura en un poquito de agua tibia y agregar los huevos batidos,
la manteca derretida (entibiada), el azúcar, la vainilla y la harina.
Unir perfectamente, dejar descansar 1 hora, luego amasar y añadir las pasas, las frutas (todo humedecido en el cognac) las nueces cortadas, el agua de azahar, y la vainilla.
Colocar en moldes enmantecados y enharinados, dejar reposar entre 8 y 10 horas.Cocinarlo a horno suave 1 a 1,10 horas.

miércoles, 29 de junio de 2016

Receta : Pan de pita

Una excelente y sencilla receta de pan de pita casero, seguro que a muchos de nuestros lectores les va a encantar. Les dejamos la receta de cocina de hoy: pan de pita hecho en casa. Es muy simple y requiere de muy pocos ingredientes. Basta que te levantes este fin de semana temprano y te dispongas a amasar y hornear.

Receta : Pan de pita

Receta : Pan de pita

Ingredientes:
Harina - 5 tazas
Levadura - 3 ¾ cucharaditas
Azúcar - 1 cucharadita
Sal - 1 cucharadita
Aceite - ¼ taza
Agua - 2 tazas

Preparación:
En un tazón grande colocar la harina, la levadura, el azúcar y la sal. Mezclar bien. Agregar el aceite y luego el agua.
Continuar mezclando y amasar un rato con las manos hasta lograr una masa homogénea en forma de bola. Tapar con un paño de cocina y dejar reposar par de horas hasta que crezca.
Colocar en una superficie enharinada y amasar un poco más. Dividir en 6 partes y utilizar el rodillo para darles forma circular. Tapar y dejar reposar 15 minutos.
Mientras tanto, precalentar el horno a 260ºC. Engrasar una bandeja y cubrirla con papel. Introducir la bandeja en la rejilla más baja del horno y cuando esté caliente, colocar allí rápidamente las bolas masa.
Hornear 3 o 4 minutos hasta que los panes se hinchen y tengan un tono dorado. Poner a refrescar entre dos toallas ligeramente húmedas. Al enfriarse los panes de pita se pondrán suaves.

sábado, 25 de abril de 2015

Receta : Chipa

Hoy les traemos una receta típica de la cocina paraguaya, se trata de la famosa "Chipa" y aquí les dejamos la receta tradicional de la misma para que puedan hacerla en sus casas!
Esta receta traída directamente desde Paraguay, rinde para apróximadamente unas 20 chipas!

Receta : Chipa

Receta : Chipa

Ingredientes :
Grasa de vaca o cerdo - 250 gr
Huevos - 8
Queso Paraguay - 500 gr
Anís en grano - 1 cucharada
Sal - Una cucharada y 1/2
Leche - 250 cc
Almidón granulado de mandioca (yuca) - 1 Kilo y 1/4

Preparación :
Batir en un recipiente hondo la grasa elegida (puede ser grasa de vaca o de cerdo, o bien manteca o mantequilla) con los huevos y el queso desmenuzado.
Agregar el anís, la sal, la leche y el almidón.
Amasar bien, aunque no demasiado.
Formar las chipas en forma de rosquillas y colocarlas sobre una chapa enmantecada y enharinada.
Cocinar las chipas en horno muy caliente durante 25 minutos.

Artículos relacionados

Etiquetas de Recetisima

Accesorios Aceite Aceite de Girasol Aceite de Oliva Aceitunas Agua mineral Ahorro Ají molido Ajo Ajo en polvo Albahaca Alcohol Alimentación Alimentos Alimentos congelados Almendras Almíbar Almidón Amor Ananá Anís Aperitivos Arándanos Arquitectura Arroz Asia Avellanas Avena Azúcar Azúcar en polvo Azúcar moreno Bacalao Barbacoa Batidos Bebidas Bechamel Belleza Beneficios Bicarbonato de sodio Bizcochos Bizcochuelo Boca Bombones Brownies Cacao Café Calabaza Caldos Calzone Canela Caprese Carbohidratos Carne Carne de ternera Carne molida Carne Picada Carta Cebolla Cebolleta Cena Cerdo Cerezas Cerveza Champiñones Cheescake Chef China Chocolate Churros Cilantro Ciruelas Claras de Huevo Clavo de olor Cocina Cocina Armenia Cocina Española Cocina Italiana Cocina Mexicana Cocina Paraguaya Cocina Venezolana Coco rallado Cognac Comer Comida Comida Asiatica Comida chatarra Comida China Comida porno Comida sana Comprar Confitados Consejos Construcción Cortes Costillas Crema de Champignon Crema de coco Crema de leche Cremas Croquetas Cubiertos Cuchillos Cupcakes Curiosidades Curry Dátiles Decoración Dentista Desayuno Despensa Dientes Dieta Dormir Dulce de Leche Dulces Durazno Echalotes Electricidad Electrodomésticos Empanadas Eneldo Energía Ensaladas Epecias España Especias Espinaca Estofado Estrés Evolución Extracto de vainilla Fáciles Femenino Fibra Fiestas Finas Hierbas Flan Flores Fotos Fresas Fríos Frituras Frutas Frutas avellantadas Frutillas Frutos rojos Galletas Gas Gastronomía Gatos Gazpacho Gelatina Golosinas Gordon Ramsay Gourmet Grasa de vaca Grenatina Guindas Guisados Halloween Harina Harina de Maíz Helado Herramientas Historia Hogar Hongos Hornallas Horno Hortalizas Hot Dogs Huevos Humor Ibiza Información Instagram Jamón Jengibre Judías verdes Jugo de limón Jugo de naranja Jugos Kiwi Lácteos Laurel Leche Leche condensada Leche de coco Levadura Licores Licuadora Limón Limpieza Lomo Luz Macadamias Madrid Maicena Mandioca Mango Manteca Mantenimiento Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Marinada Maternidad Menú Merienda Merlina Merluza Mermeladas Mesa Microondas Miel Morrones Mostaza Mousse Mujeres Naranja Nata Natural Navidad Noticias Novedades del Blog Nueces Nuez Moscada Nutella Nutrición Nutricionista Ñoquis Ollas Orégano Orgánico Organización Otoño Paella Pan de Molde Pan Dulce Pan Rallado Panadería Papas Para niños Parrilla Pasas de uva Pastas Pastel Pastelería Patatas Pepino Perejil Picanha Pimentón Pimentón dulce Pimienta Pimientos Piña Pizza Platos calientes Pollo Polvo para hornear Porn food Postres Principales Productos Pulpa de tomate Queso Queso Crema Queso de búfala Queso Gorgonzola Queso Muzzarella Queso Parmesano Queso Philadelphia Qusadillas Rápidas Receta Recetas Recetas Alemanas Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Chocolate Recetas con Frutas Recetas con Huevos Recetas con Masa Recetas con Pescado Recetas con Pollo Recetas con Vegetales Recetas de Ensaladas Recetas de Galletas Recetas de Guarniciones Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Postres Recetas de Sopas Recetas Españolas Recetas Italianas Recetas Veganas Recetisima Reforma Regalos Relleno Repostería Restaurantes Ricota Romántico Romero Rompope Sal Salchichas Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Tabasco Salsas Salud San Valentín Sartén Scones Seguridad Semillas de Sésamo Simples Smoothies Solomillo Sopas Sueño Tacos Tartas Tecnología Televisión Tips Tomate Tomillo Torta Tortilla Utensilios Valencia Vegano Vegetariano Veggie Venezuela Ventajas Verduras Videos Vinagre Vino Vino Blanco Vino de Oporto Whisky Wok Yemas de huevo Yogur Zanahoria Zumos