Mostrando entradas con la etiqueta Para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para niños. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

10 consejos para cocinar con seguridad durante las festividades

No sería la temporada navideña sin familia, amigos y comida. Las reuniones familiares suelen ser "reuniones de cocina". Nos reunimos allí para ayudar en la preparación de alimentos y para socializar, pero puede ser un lugar muy peligroso para los niños.

A continuación, se muestran 10 consejos para cocinar con seguridad durante las festividades.

10 consejos para cocinar con seguridad durante las festividades

10 consejos para cocinar con seguridad durante las festividades

Como hábito diario, pero especialmente durante la preparación de la comida festiva, toda la cocina o, como mínimo, 3-4 pies alrededor del área de la estufa y el horno, debe ser una zona prohibida para los niños para evitar quemaduras y escaldaduras.

Las ollas para hervir deben mantenerse en los quemadores traseros.

Todas las manijas de las ollas y sartenes deben girarse hacia la parte posterior de la estufa.

Los niños y las mascotas deben estar en otra habitación cuando transporten ollas hirviendo o sartenes calientes de la estufa u horno a un fregadero o encimera. Llevar utensilios pesados ​​y calientes lejos del cuerpo puede afectar la capacidad del cocinero para ver frente a ellos, con el riesgo de tropezar y caerse o sufrir quemaduras / escaldaduras si el camino no está despejado.

Si las ollas o los tostadores están demasiado llenos para moverlos con seguridad, extrae un poco del líquido caliente con un cucharón antes de levantarlos y moverlos. Asegúrate de que el espacio al que lo estás moviendo sea lo suficientemente grande, las ollas y sartenes calientes no deben estar demasiado cerca o incluso colgando ligeramente de un mostrador o mesa. Además del riesgo de quemaduras y escaldaduras, los derrames de líquidos son la razón principal de lesiones por resbalones y caídas. Si bien el agua caliente se puede limpiar con cuidado y rapidez, un derrame de grasa sigue siendo un peligro hasta que se realice una limpieza completa.

Evita abarrotar el área de cocción para reducir el riesgo de incendio. Los envases de alimentos, cucharas de madera, paños de cocina o toallas de papel, agarraderas o guantes de cocina y envoltorios o recipientes de plástico deben mantenerse por lo menos a 30 cm de los quemadores de la superficie de cocción o las llamas.

Los cocineros deben usar mangas cortas, ajustadas o enrolladas para evitar que la ropa se incendie y se queme al tocar el área de la estufa.

En el comedor, tenga cuidado con los manteles y los niños pequeños. Para muchos, las reuniones navideñas resaltan hermosos arreglos de mesa, vajilla familiar y cristalería. Platos pesados, alimentos calientes y vidrios rompibles sobre ellos o en el piso con riesgo de lesiones en la cabeza, quemaduras o cortes en la piel.

Los niños no están seguros jugando debajo de la mesa, donde podrían ser pateados accidentalmente o los dedos pequeños podrían ser aplastados por los pies de un adulto. 

La supervisión es siempre la forma más eficaz de evitar lesiones involuntarias a los niños. Cuando las familias se reúnen de cerca y de lejos para socializar y disfrutar de la compañía de los demás durante las vacaciones, es importante saber, y a veces determinar formalmente, quién está cuidando a los niños. Cuando "todos" están mirando a los niños, nadie los está mirando realmente. Las reuniones navideñas en climas fríos, debido a que se eliminan los riesgos al aire libre de deambular, el tráfico, las parrillas o los peligros de la piscina, a veces brindan a los padres una sensación de mayor seguridad. La misma naturaleza aventurera, curiosa y enérgica de los niños que contribuye a su aprendizaje, también puede contribuir a que tomen decisiones inseguras debido a su falta de juicio experiencial, si no son supervisados ​​adecuadamente.

sábado, 5 de octubre de 2019

Alimentos saludables para niños

NO OFRECER comida insana a nuestros niños es distinto de PROHIBIR comerla. Entendamos las diferencias y reflexionemos unos minutos. Es habitual que cuando se lanza un mensaje de advertencia a los adultos sobre qué cosas se deben o no ofrecer a nuestros pequeños, salten personas diciendo frases tipo: "un día es un día", "cómo le vas a prohibir a los niños X", "pobres niños"...
Este tipo de expresiones evidencian que no se ha entendido el mensaje de qué significa no ofrecer y las diferencias con prohibir.
 Actualmente vivimos en un entorno que propicia que comamos mal, especialmente destacable en nuestros niños. Pero además de la influencia/contagio del entorno, somos los adultos los que les iniciamos en la mayoría de estos malos hábitos, bien sea por imitación (si nosotros tampoco nos alimentamos bien) o bien sea porque les ofrecemos cierto tipo de productos insanos sin que nos los hayan pedido, iniciándoles en el hábito, ya que las preferencias alimentarias se adquieren en los primeros años de vida. Os pongo algunos ejemplos para que entendáis a qué me refiero:
 - En los bebés: ¿Quién decide darles por primera vez galletas, petit suisse, gusanitos...? ¿Los pide el bebé (que aún no sabe ni hablar) o somos los adultos los que se lo ofrecemos?
 - En los cumpleaños infantiles: ¿Quién decide qué comida se sirve en la celebración o si se lleva algo y qué se lleva a los compañeros del colegio? ¿Son los niños o somos los adultos? Si vamos a un cumpleaños de un adulto... ¿Hay comida o hay chuches, snacks salados de todo tipo, sándwiches de nutella, refrescos...? ¿Por qué en las celebraciones infantiles ofrecemos sustancias comestibles en lugar de comida como hacemos en las celebraciones de los adultos?
 - Cuando un niño entra en un comercio y la persona que atiende le ofrece una piruleta, un caramelo... ¿Lo pide el niño o se lo ofrece un adulto? ¿Por qué solo se le ofrecen a los niños? - Cuando un familiar va de visita a una casa donde hay niños y les trae cualquier chuche, dulce, snack salado... ¿Es porque el niño lo ha pedido o ha sido decisión de un adulto?
 - Cuando le compramos a un niño todo tipo de productos insanos (colacao, galletas, magdalenas, bollos con pepitas de chocolate, cereales azucarados...) para el desayuno.... ¿La primera vez que se los ofrecemos es porque nos lo han pedido? 
- Cuando en un colegio se plantea en el calendario de tentempiés de media mañana, el día de las galletas o el de la repostería, o si el menú escolar es poco saludable... ¿Es decisión del niño comer así o somos los adultos los culpables?
 - Cuando el niño va al parque y se le lleva de merendar bollería, galletas, bebibles, zumos, chocolatinas, gusanitos... ¿Es porque lo ha pedido el niño o lo ha decidido un adulto? ¿Los adultos merendamos estas cosas? - Cuando se va a comer a un restaurante y hay un menú infantil (formado por comida basura) que nada tiene que ver con el menú de los adultos (formado por comida "normal")
¿Es decisión del niño o de los adultos? Cuando le ofrecemos a un bebé o niño pequeño cualquier dulce o snack para que esté tranquilito en la silla y no moleste... ¿Lo ha pedido el niño o somos nosotros los que se lo ofrecemos?
 - Cuando premiamos al niño con dulces o comida basura si "se porta bien" o si se come la comida que hay ese día... ¿Lo ha pedido el niño o se lo ofrecemos los adultos? Podría seguir pero la lista sería interminable. Son solo ejemplos de que somos LOS ADULTOS los que iniciamos a nuestros pequeños en los malos hábitos alimentarios y luego, una vez establecidas estas preferencias alimentarias, ya demandan ellos este tipo de alimentos (de por vida).
 ¿Quiere decir esto que si no les ofrecemos alimentos insanos les estamos prohibiendo comerlos? NO. No viven en una burbuja. Si los niños tienen a su alcance por el motivo que sea cualquier alimento insano y manifiestan su deseo de comerlo, no se lo vamos a prohibir, ni le vamos a hacer ningún tipo de comentario, ni se lo vamos a quitar de las manos. Pero lo que sí debemos intentar es CREAR ENTORNOS SALUDABLES en la medida de nuestras posibilidades (no tener alimentos insanos en casa, no comer alimentos insanos nosotros, elegir bien el cole y sus normas sobre alimentación o sino intentar cambiarlas, hablar con los familiares sobre ciertos hábitos...) para crearle unas buenas preferencias alimentarias que les acompañarán el resto de su vida. Solo de esa forma el consumo de estos alimentos insanos será realmente ocasional y no diario, como ocurre actualmente, donde nuestros pequeños ingieren más productos que alimentos.

Alimentos saludables para niños

jueves, 16 de agosto de 2018

Receta : Danonino Vegano

Prepara en tu casa esta receta de Danonino casero Vegano sin lácteos ni azúcar, ya no compres más Danonino (Queso tipo Petit Suisse de Danone) ya que es un producto basura que promueve la obesidad y diabetes infantil.

Danonino de Danone entre sus ingredientes contiene colorantes artificiales como azul brillante y rojo allura, este último ha sido asociado como factor de impacto en la conducta de los niños provocando padecimientos como la hiperactividad y déficit de atención; contiene también aditivos como ascorbato de sodio, sorbato de potasio y almidón modificado (el cual proviene del maíz transgénico) que se utiliza para dar cuerpo a los yogurts y que está asociado incluso con enfermedades graves como el cáncer.

Y por si fuera poco contiene azúcar y sólidos de jarabe de maíz (otro endulzante extraído del maíz transgénico) y lo contiene en cantidades excesivas que además de todo el daño que ocasionan al sistema inmunológico, respiratorio y digestivo, causan adicción en los niños de la misma forma que otras drogas cuyo consumo ha sido ya desacreditado entre los adultos. Esta droga logra una  adicción que seguirá hasta la etapa adulta.

Así mismo un niño acostumbrado a consumir azúcar difícilmente aceptara frutas y verduras durante el día, en vez de eso deseará algo mucho más dulce que una simple manzana.
No permitamos que nuestros niños sean entrenados desde pequeños para consumir los productos de las industrias millonarias de comida basura, convirtiéndolos en adultos adictos al azúcar y a las toxinas, no hagamos de ellos consumistas sin criterio que se olvidan por completo de su salud.

Prepara sus propios postres y déjalos disfrutar de las cosas dulces y deliciosas que ademas son nutritivas.

Para más recetas veganas como esta, no olviden mirar el canal de My Picky Monkey.

Receta : Danonino Vegano

Receta : Danonino Vegano 

Ingredientes:
Fresas - 500 gr
Dátiles - 12
Almendras - 40

Preparación:
Activar las almendras dejándolas en remojo por 8 horas.
Licuar todos los ingredientes hasta obtener una consistencia similar al clásico postre comercial de Danonino.

Artículos relacionados

Etiquetas de Recetisima

Accesorios Aceite Aceite de Girasol Aceite de Oliva Aceitunas Agua mineral Ahorro Ají molido Ajo Ajo en polvo Albahaca Alcohol Alimentación Alimentos Alimentos congelados Almendras Almíbar Almidón Amor Ananá Anís Aperitivos Arándanos Arquitectura Arroz Asia Avellanas Avena Azúcar Azúcar en polvo Azúcar moreno Bacalao Barbacoa Batidos Bebidas Bechamel Belleza Beneficios Bicarbonato de sodio Bizcochos Bizcochuelo Boca Bombones Brownies Cacao Café Calabaza Caldos Calzone Canela Caprese Carbohidratos Carne Carne de ternera Carne molida Carne Picada Carta Cebolla Cebolleta Cena Cerdo Cerezas Cerveza Champiñones Cheescake Chef China Chocolate Churros Cilantro Ciruelas Claras de Huevo Clavo de olor Cocina Cocina Armenia Cocina Española Cocina Italiana Cocina Mexicana Cocina Paraguaya Cocina Venezolana Coco rallado Cognac Comer Comida Comida Asiatica Comida chatarra Comida China Comida porno Comida sana Comprar Confitados Consejos Construcción Cortes Costillas Crema de Champignon Crema de coco Crema de leche Cremas Croquetas Cubiertos Cuchillos Cupcakes Curiosidades Curry Dátiles Decoración Dentista Desayuno Despensa Dientes Dieta Dormir Dulce de Leche Dulces Durazno Echalotes Electricidad Electrodomésticos Empanadas Eneldo Energía Ensaladas Epecias España Especias Espinaca Estofado Estrés Evolución Extracto de vainilla Fáciles Femenino Fibra Fiestas Finas Hierbas Flan Flores Fotos Fresas Fríos Frituras Frutas Frutas avellantadas Frutillas Frutos rojos Galletas Gas Gastronomía Gatos Gazpacho Gelatina Golosinas Gordon Ramsay Gourmet Grasa de vaca Grenatina Guindas Guisados Halloween Harina Harina de Maíz Helado Herramientas Historia Hogar Hongos Hornallas Horno Hortalizas Hot Dogs Huevos Humor Ibiza Información Instagram Jamón Jengibre Judías verdes Jugo de limón Jugo de naranja Jugos Kiwi Lácteos Laurel Leche Leche condensada Leche de coco Levadura Licores Licuadora Limón Limpieza Lomo Luz Macadamias Madrid Maicena Mandioca Mango Manteca Mantenimiento Mantequilla Manzana Maquillaje Margarina Marinada Maternidad Menú Merienda Merlina Merluza Mermeladas Mesa Microondas Miel Morrones Mostaza Mousse Mujeres Naranja Nata Natural Navidad Noticias Novedades del Blog Nueces Nuez Moscada Nutella Nutrición Nutricionista Ñoquis Ollas Orégano Orgánico Organización Otoño Paella Pan de Molde Pan Dulce Pan Rallado Panadería Papas Para niños Parrilla Pasas de uva Pastas Pastel Pastelería Patatas Pepino Perejil Picanha Pimentón Pimentón dulce Pimienta Pimientos Piña Pizza Platos calientes Pollo Polvo para hornear Porn food Postres Principales Productos Pulpa de tomate Queso Queso Crema Queso de búfala Queso Gorgonzola Queso Muzzarella Queso Parmesano Queso Philadelphia Qusadillas Rápidas Receta Recetas Recetas Alemanas Recetas con Arroz Recetas con Carne Recetas con Chocolate Recetas con Frutas Recetas con Huevos Recetas con Masa Recetas con Pescado Recetas con Pollo Recetas con Vegetales Recetas de Ensaladas Recetas de Galletas Recetas de Guarniciones Recetas de Pan Recetas de Pastas Recetas de Postres Recetas de Sopas Recetas Españolas Recetas Italianas Recetas Veganas Recetisima Reforma Regalos Relleno Repostería Restaurantes Ricota Romántico Romero Rompope Sal Salchichas Salsa de Soja Salsa de Tomate Salsa Tabasco Salsas Salud San Valentín Sartén Scones Seguridad Semillas de Sésamo Simples Smoothies Solomillo Sopas Sueño Tacos Tartas Tecnología Televisión Tips Tomate Tomillo Torta Tortilla Utensilios Valencia Vegano Vegetariano Veggie Venezuela Ventajas Verduras Videos Vinagre Vino Vino Blanco Vino de Oporto Whisky Wok Yemas de huevo Yogur Zanahoria Zumos